Línea 100 atendió más de 106 mil consultas entre enero y agosto del 2025
Nota de prensaLa ministra Ana Peña constató la atención de llamadas recibidas a través del servicio del Programa Nacional Warmi Ñan.





19 de setiembre de 2025 - 6:00 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reafirma su compromiso con la atención inmediata y especializada de los casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. A través de la Línea 100, entre enero y agosto del 2025, el servicio atendió más de 106 600 consultas provenientes de todo el país.
Durante una visita a las instalaciones de la central telefónica, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, acompañada de la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido, verificó el funcionamiento del servicio y constató la labor de las profesionales que atienden las llamadas de manera oportuna y confidencial.
“Seguimos fortaleciendo la atención de la Línea 100, Chat 100 (web) y Chat 100 (a través del WhatsApp) que se encuentra en fase piloto. Todos nuestros esfuerzos están orientados a una atención integral, priorizando la prevención y la rápida atención de los casos”, destacó la ministra.
La Línea 100 es un servicio gratuito, disponible las 24 horas del día, especializado en brindar información, orientación, consejería y soporte emocional a las personas afectadas o involucradas en hechos de violencia sexual, así como a quienes conozcan sobre algún caso de maltrato en su entorno. La atención se brinda de manera telefónica a nivel nacional.
El servicio cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales especializados en violencia de género, que posteriormente derivan los casos a los Centros Emergencia Mujer y Familia (CEMF) u otras instituciones competentes.
Llamadas malintencionadas afectan el servicio
De acuerdo con las cifras del Programa Nacional Warmi Ñan, entre enero y agosto de este año se registraron más de 62 mil llamadas malintencionadas. Desde el MIMP se alertó sobre esta preocupante situación, ya que pone en riesgo la vida de las víctimas de violencia al saturar la central y retrasar la atención de los casos reales.
Durante una visita a las instalaciones de la central telefónica, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, acompañada de la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido, verificó el funcionamiento del servicio y constató la labor de las profesionales que atienden las llamadas de manera oportuna y confidencial.
“Seguimos fortaleciendo la atención de la Línea 100, Chat 100 (web) y Chat 100 (a través del WhatsApp) que se encuentra en fase piloto. Todos nuestros esfuerzos están orientados a una atención integral, priorizando la prevención y la rápida atención de los casos”, destacó la ministra.
La Línea 100 es un servicio gratuito, disponible las 24 horas del día, especializado en brindar información, orientación, consejería y soporte emocional a las personas afectadas o involucradas en hechos de violencia sexual, así como a quienes conozcan sobre algún caso de maltrato en su entorno. La atención se brinda de manera telefónica a nivel nacional.
El servicio cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales especializados en violencia de género, que posteriormente derivan los casos a los Centros Emergencia Mujer y Familia (CEMF) u otras instituciones competentes.
Llamadas malintencionadas afectan el servicio
De acuerdo con las cifras del Programa Nacional Warmi Ñan, entre enero y agosto de este año se registraron más de 62 mil llamadas malintencionadas. Desde el MIMP se alertó sobre esta preocupante situación, ya que pone en riesgo la vida de las víctimas de violencia al saturar la central y retrasar la atención de los casos reales.