MIMP impulsa modernización de las Sociedades de Beneficencia en el sur del país
Nota de prensaEl sector lideró una Mesa de Trabajo con 30 Sociedades de Beneficencia de ocho regiones, que brindan servicios de protección social a más de 2 400 personas en situación de vulnerabilidad.




17 de setiembre de 2025 - 8:45 p. m.
La Mesa de Trabajo para el fortalecimiento de las Sociedades de Beneficencia de la Macrorregión Sur se desarrolló en beneficio de niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y personas adultas mayores. El encuentro se llevó a cabo los días 11 y 12 de septiembre y contó con la participación de miembros de directorio, gerentes y gerentas generales de 30 Sociedades de Beneficencia de las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna, que actualmente brindan 52 servicios de protección social a más de 2 400 personas.
Organizada por la Dirección de Sociedades de Beneficencia de la Dirección General de la Familia y la Comunidad, la Mesa de Trabajo tuvo como finalidad identificar desafíos comunes y generar propuestas para la gestión de las 101 Sociedades de Beneficencia del país, que en su conjunto ofrecen 194 servicios de protección social a más de 10 300 personas.
La institucionalización de estos espacios de diálogo y colaboración permite la mejora continua en la gestión de las Sociedades de Beneficencia, las cuales, en coordinación con entidades públicas y privadas, ofrecen servicios de protección social de manera integral bajo los enfoques de derechos, género, interculturalidad e intergeneracionalidad.
Durante el encuentro se abordaron temas clave como la gestión institucional, social, económico-financiera y administrativa, a cargo de especialistas de la Dirección de Sociedades de Beneficencia. Asimismo, se analizaron los desafíos vinculados a la supervisión, seguimiento y evaluación de estas entidades, en una exposición liderada por la directora de Sociedades de Beneficencia, Karim Jiménez Rojas.
De esta manera, el MIMP reafirma su compromiso de garantizar, desde una mirada integral, servicios de protección social en beneficio de las personas en situación de vulnerabilidad en todo el país.
Organizada por la Dirección de Sociedades de Beneficencia de la Dirección General de la Familia y la Comunidad, la Mesa de Trabajo tuvo como finalidad identificar desafíos comunes y generar propuestas para la gestión de las 101 Sociedades de Beneficencia del país, que en su conjunto ofrecen 194 servicios de protección social a más de 10 300 personas.
La institucionalización de estos espacios de diálogo y colaboración permite la mejora continua en la gestión de las Sociedades de Beneficencia, las cuales, en coordinación con entidades públicas y privadas, ofrecen servicios de protección social de manera integral bajo los enfoques de derechos, género, interculturalidad e intergeneracionalidad.
Durante el encuentro se abordaron temas clave como la gestión institucional, social, económico-financiera y administrativa, a cargo de especialistas de la Dirección de Sociedades de Beneficencia. Asimismo, se analizaron los desafíos vinculados a la supervisión, seguimiento y evaluación de estas entidades, en una exposición liderada por la directora de Sociedades de Beneficencia, Karim Jiménez Rojas.
De esta manera, el MIMP reafirma su compromiso de garantizar, desde una mirada integral, servicios de protección social en beneficio de las personas en situación de vulnerabilidad en todo el país.