MIMP: Cusco avanza hacia la igualdad de género con agenda regional construida por mujeres autoridades
Nota de prensaActividad se enmarcó en la Estrategia “Gobernando Juntas” liderada por el sector.



17 de setiembre de 2025 - 12:50 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Gobierno Regional de Cusco organizaron el taller “Agenda Regional Cusco por la Igualdad de Género”, un espacio donde las mujeres autoridades identificaron una ruta de trabajo para abordar y afrontar los principales problemas que enfrentan las mujeres y las poblaciones vulnerables de la región.
“Esta agenda es clave porque nace desde la voz de las mujeres autoridades y se convierte en una guía para construir una región más justa e igualitaria", resaltó Mery Vargas Cuno, directora de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres del MIMP.
El taller permitió construir un instrumento fundamental que prioriza acciones concretas, tanto a corto como a mediano plazo, alineadas con los objetivos de la Política Nacional de Igualdad de Género (PNIG). Entre los compromisos más destacados figura el impulso de servicios de atención de casos de violencia con mayor calidad y celeridad, así como la participación activa de organizaciones de mujeres para responder frente a tales casos en articulación con los servicios de justicia.
En materia de salud, las participantes acordaron promover el ajuste de horarios de atención en los servicios de salud sexual y reproductiva, en respuesta a las necesidades reales de la población cusqueña. Asimismo, con el propósito de fortalecer la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones, se propuso la creación de una Escuela de Lideresas descentralizada.
La agenda también contempló medidas para potenciar la autonomía económica, entre las que destacó la profesionalización y tecnificación de mujeres emprendedoras mediante alianzas estratégicas con instituciones educativas. A ello se suma la decisión de impulsar la participación paritaria de mujeres y hombres en los estatutos y juntas directivas de comunidades campesinas.
La actividad contó con la participación de diversas regidoras provinciales y distritales, de funcionarias de la Gerencia de Desarrollo Social y la Oficina Regional de la Mujer del GORE Cusco, así como de la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres del MIMP.
Con estos acuerdos, Cusco marca un precedente al demostrar que el compromiso de las mujeres autoridades es clave para cerrar brechas y construir un futuro con justicia e igualdad de oportunidades para todas y todos.
“Esta agenda es clave porque nace desde la voz de las mujeres autoridades y se convierte en una guía para construir una región más justa e igualitaria", resaltó Mery Vargas Cuno, directora de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres del MIMP.
El taller permitió construir un instrumento fundamental que prioriza acciones concretas, tanto a corto como a mediano plazo, alineadas con los objetivos de la Política Nacional de Igualdad de Género (PNIG). Entre los compromisos más destacados figura el impulso de servicios de atención de casos de violencia con mayor calidad y celeridad, así como la participación activa de organizaciones de mujeres para responder frente a tales casos en articulación con los servicios de justicia.
En materia de salud, las participantes acordaron promover el ajuste de horarios de atención en los servicios de salud sexual y reproductiva, en respuesta a las necesidades reales de la población cusqueña. Asimismo, con el propósito de fortalecer la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones, se propuso la creación de una Escuela de Lideresas descentralizada.
La agenda también contempló medidas para potenciar la autonomía económica, entre las que destacó la profesionalización y tecnificación de mujeres emprendedoras mediante alianzas estratégicas con instituciones educativas. A ello se suma la decisión de impulsar la participación paritaria de mujeres y hombres en los estatutos y juntas directivas de comunidades campesinas.
La actividad contó con la participación de diversas regidoras provinciales y distritales, de funcionarias de la Gerencia de Desarrollo Social y la Oficina Regional de la Mujer del GORE Cusco, así como de la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres del MIMP.
Con estos acuerdos, Cusco marca un precedente al demostrar que el compromiso de las mujeres autoridades es clave para cerrar brechas y construir un futuro con justicia e igualdad de oportunidades para todas y todos.