MIMP sustentó presupuesto para 2026 en la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República
Nota de prensaMinistra Ana Peña presentó el pliego de egresos para el Año Fiscal 2026, para fortalecer la prevención y atención de mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultas mayores.



15 de setiembre de 2025 - 4:42 p. m.
La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana Peña Cardoza, sustentó el presupuesto del sector para el 2026 en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República, con el objetivo de ampliar servicios, invertir en infraestructura, fortalecer la prevención y dar sostenibilidad a la atención de mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultas mayores, así como de las poblaciones más vulnerables.
En su exposición, la ministra Ana Peña Cardoza señaló que se ha previsto un presupuesto de S/ 1,124 millones para el próximo año, lo que significa un incremento moderado de 6% en comparación con el de 2025, destinado a las personas que más lo necesitan.
“Cada sol invertido está pensado para mejorar la calidad de vida de las personas y responde a metas claras, indicadores de desempeño y un cierre de brechas que necesita nuestra población. Esto no lo podemos hacer solos; también viene de la mano de nuestro Congreso de la República. Nuestra misión es evitar que una persona se convierta en víctima”, refirió.
La ministra detalló que, con el fin de garantizar la continuidad de las intervenciones del sector, la mitad del presupuesto está destinada al personal y a las obligaciones sociales. Se contratará a profesionales especializados, como psicólogos, terapistas, abogados y profesionales de diversas disciplinas, lo que garantiza una atención integral.
También señaló que más de una quinta parte del presupuesto financiará directamente asistencias económicas para cubrir casos de orfandad, y que se destinarán recursos a mejorar la infraestructura, sobre todo de los Hogares de Refugio Temporal y los albergues que acogen a niñas, niños y adolescentes.
“Este 6% más representa la convicción de que cada sol será invertido en impactar y evitar que una persona se convierta en víctima. El presupuesto asignado de este año viene siendo ejecutado con eficiencia. Vamos a acelerar todos los proyectos de inversión. Cada obra significa más espacios de cuidado, desarrollo, bienestar y esperanza para quienes más lo necesitan”, indicó.
Acciones del MIMP
En cuanto a sus intervenciones de prevención, el MIMP espera atender a 439 236 niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y adultas mayores. Mientras que, en 2026, con el presupuesto sustentado, se beneficiará a 443 064.
De igual manera, en cuanto a las acciones de protección, el sector estima atender a 332 062 personas en 2025. En tanto, para el 2026, con el aumento del 6% en el presupuesto, se podrá beneficiar a 335 000.
Asimismo, con el presupuesto sustentado, el próximo año se podrá sostener la asistencia económica para 100,000 niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, a nivel nacional, y se destinarán S/ 90 millones a intervenciones de prevención.
“La línea de prevención es la más importante y la que va a cambiar nuestro país. La prevención es nuestra principal intervención y vamos a invertir mayores recursos en todas sus líneas, sin olvidar la atención y la rápida respuesta. La única forma de cuidar es la prevención; si no, llegamos tarde”, resaltó.
En su exposición, la ministra Ana Peña Cardoza señaló que se ha previsto un presupuesto de S/ 1,124 millones para el próximo año, lo que significa un incremento moderado de 6% en comparación con el de 2025, destinado a las personas que más lo necesitan.
“Cada sol invertido está pensado para mejorar la calidad de vida de las personas y responde a metas claras, indicadores de desempeño y un cierre de brechas que necesita nuestra población. Esto no lo podemos hacer solos; también viene de la mano de nuestro Congreso de la República. Nuestra misión es evitar que una persona se convierta en víctima”, refirió.
La ministra detalló que, con el fin de garantizar la continuidad de las intervenciones del sector, la mitad del presupuesto está destinada al personal y a las obligaciones sociales. Se contratará a profesionales especializados, como psicólogos, terapistas, abogados y profesionales de diversas disciplinas, lo que garantiza una atención integral.
También señaló que más de una quinta parte del presupuesto financiará directamente asistencias económicas para cubrir casos de orfandad, y que se destinarán recursos a mejorar la infraestructura, sobre todo de los Hogares de Refugio Temporal y los albergues que acogen a niñas, niños y adolescentes.
“Este 6% más representa la convicción de que cada sol será invertido en impactar y evitar que una persona se convierta en víctima. El presupuesto asignado de este año viene siendo ejecutado con eficiencia. Vamos a acelerar todos los proyectos de inversión. Cada obra significa más espacios de cuidado, desarrollo, bienestar y esperanza para quienes más lo necesitan”, indicó.
Acciones del MIMP
En cuanto a sus intervenciones de prevención, el MIMP espera atender a 439 236 niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y adultas mayores. Mientras que, en 2026, con el presupuesto sustentado, se beneficiará a 443 064.
De igual manera, en cuanto a las acciones de protección, el sector estima atender a 332 062 personas en 2025. En tanto, para el 2026, con el aumento del 6% en el presupuesto, se podrá beneficiar a 335 000.
Asimismo, con el presupuesto sustentado, el próximo año se podrá sostener la asistencia económica para 100,000 niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, a nivel nacional, y se destinarán S/ 90 millones a intervenciones de prevención.
“La línea de prevención es la más importante y la que va a cambiar nuestro país. La prevención es nuestra principal intervención y vamos a invertir mayores recursos en todas sus líneas, sin olvidar la atención y la rápida respuesta. La única forma de cuidar es la prevención; si no, llegamos tarde”, resaltó.