MIMP se reúne con mujeres de la comunidad ashaninka y matsigenka de Kimbiri
Nota de prensaLas mujeres de esta zona del país buscan la aprobación para la creación de la Universidad Nacional de Lenguas del VRAEM en Kimbiri.




12 de setiembre de 2025 - 6:58 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña, recibió en la sede del sector a las representantes ashaninka y matsigenka del distrito de Kimbiri, ubicado en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), en La Convención, Cusco, quienes transmitieron el saludo de sus comunidades y solicitaron continuar trabajando a favor de su desarrollo.
Desde tempranas horas, las visitantes, lideradas por Tania Pizarro Curi, llegaron al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para solicitar el apoyo de la ministra, pues buscan concretar la creación de la Universidad Nacional de Lenguas del VRAEM en Kimbiri, espacio que les permitirá dar un paso más en su empoderamiento.
Por su parte, el gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Kimbiri, Ing. Orlando Montero Palacios, informó que el proyecto para la creación de la universidad ya cuenta con presupuesto y un área disponible de 18 hectáreas. Solo se encuentra a la espera de la votación en el Congreso de la República.
Para la titular del MIMP, la creación de la Universidad Nacional de Lenguas del VRAEM en Kimbiri representa una gran oportunidad para las mujeres ashaninka y matsigenka, al destacar la educación superior como uno de los caminos hacia el desarrollo y el empoderamiento de sus comunidades.
“Tenemos el encargo de nuestra señora presidenta de atender las necesidades y el compromiso de ocuparnos de los problemas. Quiero que sepan que estamos trabajando para ustedes. Estamos agradecidos con su visita; siempre van a tener las puertas abiertas para ser escuchados, y mi compromiso es que vamos a sumar todos los esfuerzos y tocar todas las puertas para que el desarrollo llegue a Kimbiri”, señaló la ministra Ana Peña.
Desde tempranas horas, las visitantes, lideradas por Tania Pizarro Curi, llegaron al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para solicitar el apoyo de la ministra, pues buscan concretar la creación de la Universidad Nacional de Lenguas del VRAEM en Kimbiri, espacio que les permitirá dar un paso más en su empoderamiento.
Por su parte, el gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Kimbiri, Ing. Orlando Montero Palacios, informó que el proyecto para la creación de la universidad ya cuenta con presupuesto y un área disponible de 18 hectáreas. Solo se encuentra a la espera de la votación en el Congreso de la República.
Para la titular del MIMP, la creación de la Universidad Nacional de Lenguas del VRAEM en Kimbiri representa una gran oportunidad para las mujeres ashaninka y matsigenka, al destacar la educación superior como uno de los caminos hacia el desarrollo y el empoderamiento de sus comunidades.
“Tenemos el encargo de nuestra señora presidenta de atender las necesidades y el compromiso de ocuparnos de los problemas. Quiero que sepan que estamos trabajando para ustedes. Estamos agradecidos con su visita; siempre van a tener las puertas abiertas para ser escuchados, y mi compromiso es que vamos a sumar todos los esfuerzos y tocar todas las puertas para que el desarrollo llegue a Kimbiri”, señaló la ministra Ana Peña.