MIMP y organismos internacionales refuerzan cooperación en favor de poblaciones vulnerables

Nota de prensa
Ministra Ana Peña: “La presencia de ustedes representa no solo un gesto de solidaridad, sino también un compromiso compartido para proteger a la población vulnerable".
A

12 de setiembre de 2025 - 5:02 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de organismos internacionales y agencias de cooperación, con el objetivo de fortalecer las alianzas estratégicas orientadas a proteger y garantizar el bienestar de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, mujeres y personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad.


Durante su intervención, la ministra destacó la importancia del trabajo articulado con la comunidad internacional para consolidar una sociedad más justa e inclusiva.


“La presencia de ustedes representa no solo un gesto de solidaridad, sino también un compromiso compartido para proteger derechos humanos, prevenir la violencia, fortalecer a las familias y abrir caminos de desarrollo para quienes más lo necesitan”, indicó.


La titular del sector señaló que el MIMP mantiene una agenda abierta y colaborativa con la cooperación internacional, tanto en el plano legislativo como en el programático. En ese sentido, resaltó iniciativas como la modificación de la Ley N.° 29973 para la protección de las personas adultas con discapacidad, la creación de un nuevo marco legal para el voluntariado y la propuesta de una ley integral para las personas adultas mayores.


En materia programática, la ministra informó que se vienen implementando acciones como los programas Kusiñan y Crecer Seguro, orientados a la protección de niñas, niños y adolescentes; el fortalecimiento de los Centros de Emergencia Mujer y Familia (CEMF); la expansión de las intervenciones comunitarias AyniKuy; así como la puesta en marcha de siete Centros de Acompañamiento en alianza con gobiernos regionales, en el marco del programa Oportunidades para Todas.


“Nuestro compromiso es fortalecer estas alianzas para construir sociedades más justas, inclusivas y resilientes. Continuemos trabajando unidos con convicción y esperanza. Hagámoslo por las niñas y niños que merecen crecer seguros, por las personas mayores que merecen dignidad, por quienes viven con discapacidad y por todas las mujeres y familias que sueñan con una vida libre de violencia”, subrayó la ministra Peña.


Asimismo, enfatizó la importancia de la articulación como camino para avanzar en la agenda social. “La forma de seguir trabajando es la articulación. Seguiremos con las reuniones bilaterales en favor de la niñez, la salud y la educación”, remarcó.


Finalmente, extendió una invitación a los representantes de la cooperación internacional para el domingo 14 próximo, en el marco del Día de la Familia Peruana, a compartir con las familias en la Videna, en San Borja, desde las 9:00 a. m.


Por su parte, los representantes de los organismos cooperantes expresaron su disposición para seguir acompañando al MIMP en la implementación de políticas y programas sociales.

“Cuenten con nosotros para seguir trabajando por las niñas, niños, adolescentes y personas vulnerables. Vamos a mantener la línea de trabajo conjunto y conseguir logros positivos”, manifestó Guiomar Alonso Cano, representante de la Unesco en el Perú.


Los representantes de los organismos internacionales coincidieron en la necesidad de continuar articulando esfuerzos en materia de igualdad de género, empoderamiento económico de las mujeres, prevención de la violencia y fortalecimiento de las familias.


En la reunión participaron también la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez; el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela Del Carpio; y funcionarios del sector.