MIMP: Consejo Consultivo y Participativo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA) celebra 16 años como voz de la niñez y adolescencia

Nota de prensa
La ceremonia virtual reunió a más de 60 integrantes del CCONNA de diversas regiones y a exintegrantes nacionales, quienes compartieron experiencias y reflexiones.
A
B
C

12 de setiembre de 2025 - 4:43 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) conmemoró el XVI aniversario del Consejo Consultivo y Participativo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA), espacio representativo que recoge la voz de la niñez y adolescencia en el país y promueve su participación activa en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.


La ceremonia virtual contó con la participación de más de 60 integrantes del CCONNA de diversas regiones, así como de exintegrantes nacionales, quienes compartieron experiencias y reflexiones sobre los principales retos de la participación, las oportunidades de incidencia y la importancia del diálogo intergeneracional en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes.


Durante el encuentro, Katherine Johanna Castillo Mena, directora general de Niñas, Niños y Adolescentes del MIMP, destacó la trascendencia de este espacio que, a lo largo de 16 años, ha fortalecido la organización y participación de la niñez y adolescencia, contribuyendo al diseño e implementación de políticas públicas con enfoque de derechos.


En el Perú, el Consejo Consultivo Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA) es un espacio democrático y consultivo integrado por niñas, niños y adolescentes de entre 8 y 17 años, elegidos por sus pares para incidir en la formulación de políticas públicas.


Actualmente, existen 958 CCONNA en todo el país: 798 distritales, 134 provinciales y 26 regionales, lo que refleja el compromiso por fortalecer la voz de la niñez.


Con esta conmemoración, el MIMP reafirma su compromiso de seguir impulsando la participación protagónica de niñas, niños y adolescentes, garantizando que ejerzan plenamente sus derechos en condiciones de igualdad, respeto y oportunidades para su desarrollo integral.