MIMP y Mancomunidad VRAEM del Norte fortalecen atención y prevención de violencia contra niñas, niños, adolescentes y población vulnerable
Nota de prensa




11 de setiembre de 2025 - 10:00 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, sostuvo una reunión de coordinación con las autoridades de la Mancomunidad Municipal VRAEM del Norte (NORVRAEM), con el fin de fortalecer la lucha contra la violencia hacia niñas, niños, adolescentes y población vulnerable de las municipalidades distritales de las provincias de Satipo y Atalaya, en las regiones de Junín y Ucayali, respectivamente.
El encuentro contó con la participación de la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yáñez; del viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Jesús Vilela Del Carpio; así como de las alcaldesas y representantes de la Mancomunidad Municipal VRAEM del Norte.
La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) señaló que el sector viene desarrollando dos líneas de acción enfocadas en la atención integral y la prevención en casos de violencia, así como en la atención de otras problemáticas de las comunidades nativas y pueblos en situación de contacto inicial.
“El MIMP se ocupa del bienestar de las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y en situación de vulnerabilidad en sus comunidades, con un enfoque intercultural y atendiendo necesidades como el acceso a la educación y la autonomía económica”, afirmó.
La ministra Ana Peña Cardoza manifestó que la consigna de este gobierno es que todos los sectores se unan para atender a la población de la mejor manera, desde una mirada integral, en beneficio de las peruanas y los peruanos.
Compromisos
El espacio de diálogo concluyó con los compromisos asumidos por las autoridades, reafirmando el trabajo conjunto para atender las necesidades de los ciudadanos que forman parte de la Mancomunidad Municipal del Norte (NORVRAEM).
En la Mancomunidad Municipal, el MIMP brinda servicios como el Centro de Emergencia Mujer y Familia, el Servicio de Atención Rural, los Hogares de Refugio Temporal, la Asistencia Económica por Orfandad para hijas e hijos indirectos de víctimas de feminicidio, la Asistencia Económica por Orfandad para niñas, niños y adolescentes, y el Registro Nacional de Personas con Discapacidad.
De esta manera, el MIMP renueva su compromiso de articular acciones de prevención y protección de niñas, niños, adolescentes y poblaciones vulnerables ante situaciones de violencia, garantizando su bienestar integral, autonomía y oportunidades de desarrollo.
El encuentro contó con la participación de la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yáñez; del viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Jesús Vilela Del Carpio; así como de las alcaldesas y representantes de la Mancomunidad Municipal VRAEM del Norte.
La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) señaló que el sector viene desarrollando dos líneas de acción enfocadas en la atención integral y la prevención en casos de violencia, así como en la atención de otras problemáticas de las comunidades nativas y pueblos en situación de contacto inicial.
“El MIMP se ocupa del bienestar de las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y en situación de vulnerabilidad en sus comunidades, con un enfoque intercultural y atendiendo necesidades como el acceso a la educación y la autonomía económica”, afirmó.
La ministra Ana Peña Cardoza manifestó que la consigna de este gobierno es que todos los sectores se unan para atender a la población de la mejor manera, desde una mirada integral, en beneficio de las peruanas y los peruanos.
Compromisos
El espacio de diálogo concluyó con los compromisos asumidos por las autoridades, reafirmando el trabajo conjunto para atender las necesidades de los ciudadanos que forman parte de la Mancomunidad Municipal del Norte (NORVRAEM).
En la Mancomunidad Municipal, el MIMP brinda servicios como el Centro de Emergencia Mujer y Familia, el Servicio de Atención Rural, los Hogares de Refugio Temporal, la Asistencia Económica por Orfandad para hijas e hijos indirectos de víctimas de feminicidio, la Asistencia Económica por Orfandad para niñas, niños y adolescentes, y el Registro Nacional de Personas con Discapacidad.
De esta manera, el MIMP renueva su compromiso de articular acciones de prevención y protección de niñas, niños, adolescentes y poblaciones vulnerables ante situaciones de violencia, garantizando su bienestar integral, autonomía y oportunidades de desarrollo.