MIMP reafirma compromiso en la lucha contra la corrupción
Nota de prensaViceministra de la Mujer destacó la promoción de instituciones libres de violencia, discriminación y desigualdad que fortalecen la democracia y el desarrollo sostenible del país.




11 de setiembre de 2025 - 10:51 a. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reafirmó su compromiso en la lucha contra la corrupción y en la promoción de instituciones libres de violencia, discriminación y desigualdad, contribuyendo a una democracia más sólida y al desarrollo sostenible del país.
Así lo expresó la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yañez, durante su participación en el evento “De la visión a la acción: Perú como país pionero en enfoques anticorrupción inclusivos y sensibles al género”, organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Integridad Pública, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y el Centro Anticorrupción U4.
En su intervención, Rodríguez Yañez resaltó la necesidad de abordar la corrupción desde una mirada inclusiva que reconozca sus impactos diferenciados en mujeres y poblaciones en situación de vulnerabilidad.
“La corrupción no solo distorsiona la gestión pública, sino que también profundiza la discriminación y las desigualdades. Combatirla desde un enfoque de género es indispensable para garantizar instituciones más íntegras, transparentes y orientadas a la igualdad”, subrayó.
El encuentro reunió a representantes del sector público, privado, academia, sociedad civil y organismos internacionales, quienes compartieron experiencias y propuestas para fortalecer una agenda conjunta contra la corrupción sensible al género.
Entre los temas abordados figuraron la sextorsión, los riesgos de corrupción en poblaciones vulnerables, la necesidad de generar información desagregada por sexo y la incorporación del enfoque de género en las políticas públicas de integridad.
En ese marco, el MIMP también participó en la sesión “Retos para abordar la corrupción con un enfoque de género”, a cargo de Patricia Garrido, directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñam.
De esta manera, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, reitera su compromiso de impulsar espacios de diálogo y construcción colectiva que permitan generar soluciones frente a la corrupción, con un enfoque inclusivo y sensible al género, fortaleciendo así la gobernabilidad y la transparencia en el país.