MIMP articula acciones para fortalecer la implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) en Condorcanqui

Nota de prensa
Se busca garantizar la protección y sanción frente a la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes en la región Amazonas.
A
B
C
D
E

10 de setiembre de 2025 - 6:10 p. m.

La viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez, encabezó una sesión de trabajo con representantes de instituciones vinculadas al Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) de Condorcanqui, con el objetivo de articular esfuerzos frente a los altos índices de violencia que afectan a mujeres e integrantes del grupo familiar en esta zona del país.


Durante el encuentro, los representantes del Ministerio Público, Ministerio del Interior, Poder Judicial, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), así como del Programa Nacional Warmi Ñan, abordaron temas vinculados al seguimiento de la ejecución presupuestal asignada para este año y las proyecciones para el 2026.


Cabe recordar que, a través del Decreto de Urgencia N.° 005-2025, se autorizó la transferencia de hasta S/ 20 184 688,00 del Presupuesto del Sector Público, con cargo a la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a fin de financiar la implementación del SNEJ en Condorcanqui durante el presente año fiscal.


Esta medida se sustentó en la urgente necesidad de atender la problemática de violencia sexual que afecta de manera alarmante a mujeres, niñas, niños y adolescentes en la provincia, situación que pone en riesgo su vida, salud e integridad.


La viceministra de la Mujer, Ana Rodríguez, señaló que se ha planteado una propuesta alternativa que consiste en coordinar con el MEF la disposición de transferir los recursos certificados no ejecutados del Decreto de Urgencia N.° 005-2025 al Año Fiscal 2026.


“El propósito es que dichos fondos sean incorporados en el proyecto de Ley de Presupuesto que se presentará al Congreso, garantizando así la continuidad de la implementación del SNEJ en Condorcanqui”, expresó.


La directora general de la Dirección contra la violencia de género, Aissa Tejada, anunció que, el próximo 29 de septiembre, se desarrollará una segunda mesa de diálogo en Condorcanqui, con la participación de los representantes del SNEJ, para abordar el intercambio de buenas prácticas en materia de violencia de género con enfoque intercultural para operadores/as del SNEJ, en el distrito de Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, región Amazonas.


Ese mismo día se realizará una nueva reunión del equipo de implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ), liderado por la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, en donde se definirá la fecha de implementación de dicho sistema nacional.


Con esta articulación interinstitucional, el MIMP reafirma su compromiso de impulsar medidas concretas para proteger a las víctimas de violencia y fortalecer el acceso a la justicia en las zonas más afectadas por este problema social.