MIMP: adolescentes de centros de acogida residencial del Inabif reciben certificación en Housekeeping
Nota de prensaJóvenes culminaron una capacitación especializada en Cenfotur, gracias a la alianza entre Inabif, Tejiendo Sonrisas y AHORA, que fortalece sus oportunidades de inserción laboral en el sector turismo.





9 de setiembre de 2025 - 3:54 p. m.
Doce adolescentes residentes en centros de acogida residencial (CAR) del Programa Integral para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), recibieron la certificación del curso “Operaciones de Housekeeping en Establecimientos de Hospedaje”, impartido por el Centro de Formación en Turismo (Cenfotur). Esta capacitación reforzó sus competencias para facilitar su acceso a empleos en el sector turismo.
La formación especializada permitió a las participantes adquirir conocimientos en gestión y control de operaciones de alojamiento y hospitalidad, fortaleciendo así sus oportunidades de inserción laboral.
Durante la ceremonia de entrega de certificados, la jefa de la Unidad de Servicios de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Inabif, Mariela Lévano Acuña, agradeció a las instituciones aliadas por hacer posible esta experiencia formativa.
“Estas iniciativas permiten abrir horizontes y sembrar esperanza, brindando a las adolescentes la posibilidad de aprender y construir un proyecto de vida con mayores oportunidades”, señaló.
Por su parte, la representante de Tejiendo Sonrisas, Sandra Lozano, destacó la importancia de la alianza interinstitucional: “Formar competencias para el trabajo y la vida es clave para que nuestros adolescentes puedan desarrollarse plenamente”, afirmó.
En la misma línea, la jefa nacional de Cenfotur, Graciela Seminario Marón, reafirmó que su institución, a través de diversos programas, mantiene el compromiso de promover una educación inclusiva y orientada al empleo.
Finalmente, el gerente general de AHORA, Javier Masías Astengo, anunció que las adolescentes certificadas podrán acceder a pasantías en casas hospedaje y hoteles internacionales, complementando su formación con experiencia práctica.
Con este esfuerzo conjunto, el Inabif y sus aliados reafirman su compromiso de brindar a niñas, niños y adolescentes en protección estatal no solo cuidado y acompañamiento, sino también herramientas concretas para construir un futuro con inclusión social y laboral.