Nueva Red Regional de Mujeres Emprendedoras fortalecerá el desarrollo económico de Tumbes
Nota de prensaCon el respaldo del MIMP, se promoverán espacios de capacitación, articulación comercial y generación de oportunidades para mujeres líderes de la región.


7 de setiembre de 2025 - 9:30 a. m.
Buenas noticias. Con el compromiso de fortalecer la autonomía y el desarrollo económico de las mujeres, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) saluda y resalta la creación de la Red Regional de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de la Región Tumbes.
La viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yañez, reafirmó el compromiso del MIMP y felicitó la disposición del Gobierno Regional de Tumbes de aprobar la Ordenanza Regional N.° 008-2025-/GOB.REG.Tumbes-CR-CD, que dispone la conformación de la mencionada red como un mecanismo que impulsa la autonomía económica de las mujeres, la generación de servicios y herramientas de apoyo a la gestión de emprendimientos, así como su articulación con mercados nacionales e internacionales.
“La Red Regional garantiza que más mujeres accedan a espacios de fortalecimiento de capacidades, articulación comercial y generación de oportunidades económicas, contribuyendo así a cerrar brechas de desigualdad y a potenciar el desarrollo local con equidad de género”, señaló Rodríguez Yañez.
Desde el MIMP, a través de la Dirección General de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres, se brindan capacitaciones a los Gobiernos Regionales y Locales con la finalidad de impulsar la conformación de las Redes Regionales de Mujeres Emprendedoras y Empresarias, así como de las Mesas Multiactor. A la fecha, se cuenta con 26 redes regionales constituidas en todo el país.
Cabe mencionar que la Red Regional de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de la Región Tumbes estará integrada por mujeres líderes de asociaciones, gremios empresariales y organizaciones de emprendimiento, quienes serán designadas expresamente en cada una de las provincias.
Entre sus funciones principales se encuentran proponer una agenda de trabajo a la Mesa Multiactor de la región Tumbes, realizar reuniones y actividades, promover y difundir los derechos económicos de las mujeres para su empoderamiento y autonomía económica, y visibilizar su participación en el desarrollo económico regional. Asimismo, plantea la creación e implementación de un sistema de información sobre la oferta y demanda de productos, bienes y servicios en los mercados regional y nacional, además de asegurar una participación activa en los espacios de toma de decisiones a nivel regional.
La viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yañez, reafirmó el compromiso del MIMP y felicitó la disposición del Gobierno Regional de Tumbes de aprobar la Ordenanza Regional N.° 008-2025-/GOB.REG.Tumbes-CR-CD, que dispone la conformación de la mencionada red como un mecanismo que impulsa la autonomía económica de las mujeres, la generación de servicios y herramientas de apoyo a la gestión de emprendimientos, así como su articulación con mercados nacionales e internacionales.
“La Red Regional garantiza que más mujeres accedan a espacios de fortalecimiento de capacidades, articulación comercial y generación de oportunidades económicas, contribuyendo así a cerrar brechas de desigualdad y a potenciar el desarrollo local con equidad de género”, señaló Rodríguez Yañez.
Desde el MIMP, a través de la Dirección General de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres, se brindan capacitaciones a los Gobiernos Regionales y Locales con la finalidad de impulsar la conformación de las Redes Regionales de Mujeres Emprendedoras y Empresarias, así como de las Mesas Multiactor. A la fecha, se cuenta con 26 redes regionales constituidas en todo el país.
Cabe mencionar que la Red Regional de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de la Región Tumbes estará integrada por mujeres líderes de asociaciones, gremios empresariales y organizaciones de emprendimiento, quienes serán designadas expresamente en cada una de las provincias.
Entre sus funciones principales se encuentran proponer una agenda de trabajo a la Mesa Multiactor de la región Tumbes, realizar reuniones y actividades, promover y difundir los derechos económicos de las mujeres para su empoderamiento y autonomía económica, y visibilizar su participación en el desarrollo económico regional. Asimismo, plantea la creación e implementación de un sistema de información sobre la oferta y demanda de productos, bienes y servicios en los mercados regional y nacional, además de asegurar una participación activa en los espacios de toma de decisiones a nivel regional.