MIMP destaca el rol de lideresas y artistas que preservan la identidad y cultura de sus comunidades
Nota de prensaMinistra Ana Peña sostuvo una reunión con Amanda Portales y Nancy Manchego, en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena.





5 de setiembre de 2025 - 6:50 p. m.
Desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se reconoció el aporte de lideresas, artistas y organizaciones representativas. En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la titular del sector, Ana Peña Cardoza, sostuvo un encuentro con las reconocidas intérpretes de música andina Amanda Portales y Nancy Manchego, destacadas por su aporte como lideresas y referentes culturales que fortalecen la identidad de las comunidades.
“Que esta fecha conmemorativa sea también un espacio para felicitar a las mujeres, cuya trayectoria y legado han hecho que el Perú, cultural e históricamente, sea lo que es. Son mujeres de mucho punche. Estos encuentros nos permiten escuchar sus necesidades, sumar esfuerzos y visibilizar sus historias, que inspiran y motivan a que más mujeres puedan aspirar a lo mismo”, señaló la ministra.
Durante la reunión, en la que también participó la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez, se resaltó la importancia de articular esfuerzos y seguir fortaleciendo las acciones que se vienen realizando desde el sector para atender todas las necesidades que existen, sobre todo en las regiones del interior del país.
Asimismo, se subrayó la necesidad de construir una agenda conjunta que permita responder a las demandas específicas de las mujeres indígenas, reconociendo su papel en la defensa de los derechos de sus comunidades.
“Sabemos que este trabajo va a continuar, porque ya se venía realizando desde el MIMP, y es muy valioso escuchar el compromiso que existe con las personas más vulnerables: las niñas, los adultos mayores y, en general, con las mujeres”, destacó Nancy Manchego.
Desde el MIMP se continuará impulsando el empoderamiento para la autonomía económica de las mujeres indígenas, a través de iniciativas como “Oportunidades para todas: Programa de Mentorías”, que busca acercar los servicios del Estado a cada territorio.
El 5 de septiembre, declarado por ONU Mujeres como Día Internacional de las Mujeres Indígenas, busca visibilizar el legado y liderazgo de quienes preservan la memoria, los saberes y las tradiciones ancestrales, así como su participación activa en los procesos de toma de decisiones en la sociedad.
“Que esta fecha conmemorativa sea también un espacio para felicitar a las mujeres, cuya trayectoria y legado han hecho que el Perú, cultural e históricamente, sea lo que es. Son mujeres de mucho punche. Estos encuentros nos permiten escuchar sus necesidades, sumar esfuerzos y visibilizar sus historias, que inspiran y motivan a que más mujeres puedan aspirar a lo mismo”, señaló la ministra.
Durante la reunión, en la que también participó la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez, se resaltó la importancia de articular esfuerzos y seguir fortaleciendo las acciones que se vienen realizando desde el sector para atender todas las necesidades que existen, sobre todo en las regiones del interior del país.
Asimismo, se subrayó la necesidad de construir una agenda conjunta que permita responder a las demandas específicas de las mujeres indígenas, reconociendo su papel en la defensa de los derechos de sus comunidades.
“Sabemos que este trabajo va a continuar, porque ya se venía realizando desde el MIMP, y es muy valioso escuchar el compromiso que existe con las personas más vulnerables: las niñas, los adultos mayores y, en general, con las mujeres”, destacó Nancy Manchego.
Desde el MIMP se continuará impulsando el empoderamiento para la autonomía económica de las mujeres indígenas, a través de iniciativas como “Oportunidades para todas: Programa de Mentorías”, que busca acercar los servicios del Estado a cada territorio.
El 5 de septiembre, declarado por ONU Mujeres como Día Internacional de las Mujeres Indígenas, busca visibilizar el legado y liderazgo de quienes preservan la memoria, los saberes y las tradiciones ancestrales, así como su participación activa en los procesos de toma de decisiones en la sociedad.