MIMP y Mininter refuerzan acciones frente a desapariciones de mujeres, niñas y adolescentes

Nota de prensa
La viceministra de la Mujer sostuvo una reunión con el Estado Mayor de la PNP para articular protocolos de atención inmediata, con enfoque en los distritos de mayor incidencia.
La viceministra de la Mujer sostuvo una reunión con el Estado Mayor de la PNP para articular protocolos de atención inmediata, con enfoque en los distritos de mayor incidencia.
La viceministra de la Mujer sostuvo una reunión con el Estado Mayor de la PNP para articular protocolos de atención inmediata, con enfoque en los distritos de mayor incidencia.
La viceministra de la Mujer sostuvo una reunión con el Estado Mayor de la PNP para articular protocolos de atención inmediata, con enfoque en los distritos de mayor incidencia.
La viceministra de la Mujer sostuvo una reunión con el Estado Mayor de la PNP para articular protocolos de atención inmediata, con enfoque en los distritos de mayor incidencia.

4 de setiembre de 2025 - 3:48 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) sostuvo hoy una importante reunión con representantes del Ministerio del Interior (Mininter), con el fin de articular acciones y trabajar una agenda conjunta para fortalecer la atención de los casos de personas desaparecidas.

La viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yáñez, dialogó con el general de la Policía Nacional del Perú, Marco Lara Vergara, jefe del Estado Mayor de la PNP, quien detalló que los distritos de Ate, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Villa El Salvador concentran el mayor número de denuncias por desaparición de personas.


“Como ministerio queremos sumar, de manera articulada, al trabajo que realiza la PNP en favor de la prevención y atención de estos casos, con el sentido de urgencia que ameritan, porque en estas situaciones cada minuto cuenta”, afirmó la viceministra.


En ese marco, la PNP y el MIMP acordaron implementar un mecanismo de coordinación por regiones, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, entre ambas instituciones. Asimismo, se fortalecerán las capacidades a través de cursos del Centro de Altos Estudios (CAE) del MIMP.

Otro punto de la agenda fue invitar al Ministerio de Educación a sumarse en acciones preventivas dirigidas a la población estudiantil, frente a la problemática de las desapariciones.


“En los distritos donde se concentra el mayor número de casos, vamos a trabajar con el Programa Nacional Warmi Ñan para reforzar las acciones preventivas. Además, junto a la PNP, queremos mejorar los protocolos y los procedimientos para abordar de manera más efectiva los casos de personas desaparecidas”, añadió la viceministra.


Por parte del MIMP también participaron Patricia Garrido Rengifo, directora del Programa Nacional Warmi Ñan; y Aissa Tejada Fernández, directora general de la Dirección General contra la Violencia de Género.

Finalmente, como parte de la estrategia conjunta, la PNP indicó que la Línea 114 es el primer punto de contacto para reportar casos de desaparición.