MIMP y Beneficencia de Lima articulan nueva política institucional y mejoras en servicios sociales
Nota de prensaSe abordó la estrategia inmobiliaria de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, así como la próxima inauguración de obras de agua y desagüe en el Puericultorio Pérez Araníbar.




4 de setiembre de 2025 - 2:45 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, sostuvo una reunión de trabajo con el gerente general de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM), Francisco Dulmer Cuya, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas para la presentación de la nueva política institucional de esta entidad, que incluye una propuesta de estrategia inmobiliaria.
Durante el encuentro, los representantes de la SBLM propusieron actualizar su estrategia mediante un paquete de enajenación de bienes hacia entidades como PROLIMA y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), así como la valorización de inmuebles sin uso o sin renta. El objetivo es optimizar sus recursos patrimoniales y, de esta manera, fortalecer los servicios de protección social que brinda.
“Necesitamos trabajar de la mano con los otros sectores, porque el país lo construimos todos. Por eso vamos a articular con el Ministerio de Vivienda, ya que esta propuesta puede cambiarles la vida a las personas en extrema pobreza”, afirmó la ministra Ana Peña, al destacar la importancia de esta política.
La titular del MIMP subrayó que el compromiso con la transparencia es clave para generar confianza ciudadana. “Ser transparentes con el ciudadano es muy importante para sostener a la población vulnerable. Todo el apoyo que requiera la SBLM se los vamos a dar porque compartimos el mismo propósito: trabajar por el interés público”, expresó.
Francisco Dulmer, gerente general de la Beneficencia de Lima, invitó a la ministra Ana Peña a participar en el acto protocolar por la culminación de la obra de “Mejoramiento de la red de agua y desagüe del Puericultorio Pérez Araníbar”, proyecto ejecutado con los recursos del 1 % de los juegos de lotería, que beneficiará directamente a niñas, niños y adolescentes residentes en dicho centro.
El funcionario de la SBLM informó contar actualmente con cinco servicios de protección social: el Centro de Atención Residencial para Personas Adultas Mayores “Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro” (CARPAM), el servicio “Sagrada Familia”, el Centro de Atención Residencial para niñas, niños y adolescentes “Puericultorio Pérez Araníbar”, así como los comedores “Santa Rosa” y “Santa Teresita”. En conjunto, estos espacios atienden a 1,027 usuarios.
“La SBLM administra, además, 465 bienes inmuebles, de los cuales 146 (31.4 %) se encuentran saneados. También desarrolla actividades comerciales vinculadas a servicios funerarios, alquiler de inmuebles y la organización de juegos de lotería, cuyos recursos son destinados a programas de asistencia social”, señaló Dulmer Cuya.
Cabe precisar que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ejerce la rectoría sobre el seguimiento, evaluación, supervisión y asistencia técnica de las Sociedades de Beneficencia, cuya finalidad es brindar servicios de protección social a personas en situación de riesgo o vulnerabilidad de manera complementaria a la labor del Estado.
En la reunión participaron el viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP, Carlos Vilela Del Carpio; la jefa del Gabinete de Asesoramiento, Gabriela García Arcia; la directora general de la Familia y la Comunidad, Carla Rojas-Bolívar Borja; la directora de Sociedades de Beneficencia, Karim Jiménez Rojas; el presidente de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, Arturo Rubio Feijóo; y Guillermo Ackermann Menacho.