Ministra Ana Peña y Comisión de la Mujer acuerdan agenda conjunta para proteger a la población vulnerable
Nota de prensaSe abordaron temas como la ampliación de albergues, el fortalecimiento de la Red Alivia, mejoras en la atención a adultos mayores y simplificar la adopción.




3 de setiembre de 2025 - 8:40 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, sostuvo una reunión de trabajo con la congresista Milagros Jáuregui Martínez, presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso, con el objetivo de articular acciones conjuntas en favor de las poblaciones más vulnerables del país.
Durante el encuentro se revisaron proyectos de ley pendientes en la Comisión, la implementación de normas ya aprobadas y la situación del déficit de albergues para adultos mayores, personas con discapacidad.
La ministra Peña Cardoza también destacó la suscripción de convenios de cooperación con gobiernos regionales, locales y organizaciones aliadas, lo que permitirá ampliar la cobertura de servicios sin comprometer el presupuesto destinado a infraestructura.
“Se va a simplificar la adopción, instalar una mesa de trabajo con los operadores involucrados para agilizar los procesos y garantizar que más niñas, niños y adolescentes puedan acceder a una familia”, señaló la titular del sector.
En la reunión también se presentó el trabajo realizado por el Conadis para repotenciar la Red Alivia Perú, que entre 2024 y lo que va de 2025 ha beneficiado a más de 55 mil personas con discapacidad y sus familias, brindando orientación en salud, educación, empleo, justicia y protección social. Otro punto de agenda fue la situación de las personas desaparecidas, en particular menores, personas con discapacidad y adultos mayores.
Otro de los temas, fue que el MIMP articula acciones con el Ministerio del Interior para reforzar los mecanismos de búsqueda, como la Alerta Amber, y brindar acompañamiento a las familias.
Finalmente, se informó sobre las medidas impulsadas para mejorar la atención a adultos mayores, entre ellas la acreditación y supervisión de los Centros de Atención para Personas Adultas Mayores (CEAPAM) y la elaboración de criterios de diseño arquitectónico para garantizar servicios de calidad.
Por su parte, la congresista Milagros Jáuregui reconoció el esfuerzo del Ejecutivo en su labor articulada. “Desde la Comisión de Mujer y Familia cuenten con todo nuestro respaldo. Sigamos trabajando juntos en iniciativas que fortalezcan a la familia peruana, más aún en fechas tan importantes como el Día de la Familia (segundo domingo de setiembre) y la próxima cumbre del 12 de septiembre”, expresó.
En la reunión también participaron la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez; el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela Del Carpio; la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido, entre otros representantes del sector y del Parlamento.