Condorcanqui: MIMP impulsará el desarrollo y la autonomía económica de las mujeres del distrito de Río Santiago
Nota de prensaCon atención permanente y un enfoque intercultural, el MIMP también destacó la implementación del Sistema Especializado de Justicia y la inauguración de un Centro de Emergencia Mujer.



1 de setiembre de 2025 - 6:28 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) fortalecerá el desarrollo y la autonomía económica de las mujeres del distrito de Río Santiago, en la provincia de Condorcanqui, en Amazonas, con la incorporación de sus emprendedoras en ferias y asistencia técnica.
Durante la reunión, liderada por la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez, y con la participación del alcalde distrital de Río Santiago, Urias Sharup, se destacó el compromiso del sector por determinar un plan de trabajo con plazos y un cronograma que permita impulsar el desarrollo y la autonomía económica de las mujeres de Río Santiago.
Rodríguez Yañez destacó los avances del MIMP con la implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) en la provincia de Condorcanqui, que involucra a los distritos de Cenepa, Nieva y Santiago. “Este sistema permite el trabajo rápido, célere y especializado del Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional y Warmi Ñam y el Ministerio de Justicia “, remarcó.
Junto a ello, señaló que el MIMP ha ampliado su presencia en Amazonas con la inauguración del Centro Emergencia Mujer (CEM) en la Comisaría Sectorial de Condorcanqui, con un servicio que funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana. Este espacio brinda atención psicológica, legal y social inmediata, con pertinencia cultural y cercanía a las comunidades más vulnerables, pues cuenta con un traductor de lengua awajún y wampis.
El trabajo que realiza el MIMP es sólido en Condorcanqui. Por ello, el sector presentó la chalupa León XIV, donada por el Gobierno de Estados Unidos y valorizada en 30 mil dólares, que permitirá llegar a las comunidades más alejadas de la provincia para atender a las víctimas, trasladar a operadores y especialistas, y reforzar las acciones de prevención en la zona.
Finalmente, la viceministra resaltó que, con estas acciones, el MIMP refuerza la presencia del Estado en la Amazonía y garantiza servicios de prevención, protección y atención integral a las víctimas de violencia.
Durante la reunión, liderada por la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez, y con la participación del alcalde distrital de Río Santiago, Urias Sharup, se destacó el compromiso del sector por determinar un plan de trabajo con plazos y un cronograma que permita impulsar el desarrollo y la autonomía económica de las mujeres de Río Santiago.
Rodríguez Yañez destacó los avances del MIMP con la implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) en la provincia de Condorcanqui, que involucra a los distritos de Cenepa, Nieva y Santiago. “Este sistema permite el trabajo rápido, célere y especializado del Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional y Warmi Ñam y el Ministerio de Justicia “, remarcó.
Junto a ello, señaló que el MIMP ha ampliado su presencia en Amazonas con la inauguración del Centro Emergencia Mujer (CEM) en la Comisaría Sectorial de Condorcanqui, con un servicio que funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana. Este espacio brinda atención psicológica, legal y social inmediata, con pertinencia cultural y cercanía a las comunidades más vulnerables, pues cuenta con un traductor de lengua awajún y wampis.
El trabajo que realiza el MIMP es sólido en Condorcanqui. Por ello, el sector presentó la chalupa León XIV, donada por el Gobierno de Estados Unidos y valorizada en 30 mil dólares, que permitirá llegar a las comunidades más alejadas de la provincia para atender a las víctimas, trasladar a operadores y especialistas, y reforzar las acciones de prevención en la zona.
Finalmente, la viceministra resaltó que, con estas acciones, el MIMP refuerza la presencia del Estado en la Amazonía y garantiza servicios de prevención, protección y atención integral a las víctimas de violencia.