MIMP refuerza capacidades de Centros de Acogida Residencial en Cusco para garantizar la protección integral de niñas niños y adolescentes

Nota de prensa
Encuentro regional reunió a directores y equipos técnicos de los CAR para fortalecer la calidad del cuidado y promover entornos seguros
A
B
C
D
E

28 de agosto de 2025 - 6:12 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección de Políticas de Niñas, Niños y Adolescentes, desarrolló en la ciudad del Cusco el Encuentro Regional de Operadores de Centros de Acogida Residencial (CAR), con el propósito de fortalecer las capacidades de directores y equipos técnicos responsables del cuidado de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales.


La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, participó vía zoom y destacó la trascendencia del encuentro al señalar que “este espacio tiene un propósito claro de fortalecer a los centros de acogida residencial para que se conviertan en verdaderos entornos protectores, capaces de construir oportunidades, restituir derechos desde el primer momento y permitir que quienes lleguen a estos centros puedan desarrollar un proyecto de vida”.


Asimismo, la titular del sector subrayó que en Cusco existe la Red Semilla Nueva, integrada por 29 CAR que atienden actualmente a 492 niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales. “Aquí es muy importante entender que cuando hablamos de cifras no estamos hablando de documentos ni expedientes. Cada niña, niño y adolescente importa, y debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para que tengan un entorno donde se sientan protegidos”, afirmó.


El evento fue inaugurado por la directora general de Niñas, Niños y Adolescentes, Katherine Castillo Mena, quien reafirmó el compromiso del MIMP de garantizar que los CAR funcionen bajo los lineamientos del Decreto Legislativo N.° 1297 y sus normas complementarias, asegurando calidad y protección integral.


La jornada incluyó la presentación del diagnóstico de los CAR en Cusco, a cargo de Sara Mejía Gonzales, especialista de la Dirección de Políticas de Niñas, Niños y Adolescentes del MIMP.


Del mismo modo, la Dra. Ivy Montoya Mori expuso la metodología de intervención definida en la Directiva 005-2021-MIMP, que promueve una atención residencial personalizada y centrada en el interés superior del niño.


Claudia León Vergara, directora ejecutiva de Buckner International, compartió reflexiones sobre las políticas de salvaguarda en los CAR, resaltando la necesidad de promover entornos seguros y protectores.


El encuentro cerró con un espacio de intercambio de experiencias, en el que los directores y equipos técnicos identificaron desafíos y fortalezas en la gestión de los CAR, proponiendo recomendaciones conjuntas para mejorar la calidad del servicio.


La clausura estuvo a cargo del viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Jesús Vilela Del Carpio, quien ratificó el acompañamiento permanente del sector: “Desde el MIMP seguiremos brindando asistencia técnica y acompañamiento sostenido a los Centros de Acogida Residencial, porque cada niña, niño y adolescente en situación de vulnerabilidad merece crecer en un entorno seguro, con afecto y oportunidades para su desarrollo integral”.


Con este encuentro, el MIMP reafirma su compromiso de consolidar un sistema de protección que asegure el respeto pleno de los derechos de la niñez, en concordancia con los marcos normativos nacionales y compromisos internacionales asumidos por el Estado peruano.