MIMP lidera en Cusco sesión ordinaria para fortalecer la Política Nacional Multisectorial para las Personas Adultas Mayores
Nota de prensaDurante la sesión se acordó elaborar una estrategia de sensibilización y comunicación orientada a prevenir la discriminación contra las personas adultas mayores.




27 de agosto de 2025 - 10:00 a. m.
En el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) desarrolló en la ciudad del Cusco la Sesión Ordinaria N.° 003-2025 de la Comisión Multisectorial Permanente para el Seguimiento a la Implementación de la Política Nacional Multisectorial para las Personas Adultas Mayores al 2030 (PNMPAM).
La sesión fue presidida por el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Jesús Vilela del Carpio, quien subrayó la importancia de seguir impulsando acciones conjuntas para reducir la discriminación hacia las personas adultas mayores y garantizar su calidad de vida, autonomía e independencia. “Las sesiones descentralizadas, con la participación activa de organizaciones de personas adultas mayores, permiten recoger de manera directa sus necesidades”, señaló.
Durante la jornada se presentó el proyecto de la nueva Ley de las Personas Adultas Mayores, así como la estructura del mismo, resaltando que en la región Cusco existen 115 centros implementados, con solo un CIAM pendiente de creación para alcanzar la cobertura total.
Otro de los puntos centrales fue la presentación del Plan de Beneficios del Seguro Integral de Salud (SIS) dirigido a las personas adultas mayores, en donde se resaltó que hay 139 858 adultos mayores afiliados en la región.
Como parte de los acuerdos, se aprobó realizar la Sesión Ordinaria N.° 004-2025 de la Comisión Multisectorial en modalidad descentralizada en la región Cajamarca, el próximo 21 de octubre, en el marco del Día Internacional de las Personas de Edad. Asimismo, se acordó la presentación de una estrategia progresiva para la afiliación en salud de todas las personas adultas mayores, por parte del Ministerio de Salud, con la participación de EsSalud, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y el Ministerio de Cultura.
De igual manera, los sectores integrantes de la Comisión acordaron elaborar una estrategia articulada de sensibilización y comunicación orientada a prevenir la discriminación hacia las personas adultas mayores, la cual será presentada por el MIMP en la siguiente sesión, así como contar con la participación en las próximas sesiones de la representante del RENIEC, el Poder Judicial y el Ministerio Público.
Además, se recomendó al Gobierno Regional del Cusco, efectuar reuniones con las Unidades Locales de Empadronamiento y el Organismo de Focalización e Información Social (OFIS) para promover el acceso de las personas adultas mayores en los programas sociales.
El encuentro contó con la participación de autoridades de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Salud; Educación; Desarrollo e Inclusión Social; Interior; Justicia y Derechos Humanos; Producción; Desarrollo Agrario y Riego; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Cultura, Comercio Exterior y Turismo, así como de representantes de EsSalud y el Gobierno Regional de Cusco y de la Municipalidad Provincial de Cusco; además de organizaciones de personas adultas mayores.
El MIMP reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con los tres niveles de gobierno y la sociedad civil para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores, promoviendo una sociedad inclusiva y libre de discriminación por edad.