MIMP lideró sesión descentralizada en Condorcanqui para reforzar la lucha contra la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes

Nota de prensa
La Vigésima Sesión Ordinaria En Condorcanqui se adoptaron importantes acuerdos para fortalecer la articulación intersectorial en beneficio de la niñez y adolescencia
Autoridades y líderes indígenas acordaron medidas conjuntas para prevenir y sancionar la violencia sexual, y fortalecer el Sistema Nacional Especializado de Justicia en Amazonas.
Autoridades y líderes indígenas acordaron medidas conjuntas para prevenir y sancionar la violencia sexual, y fortalecer el Sistema Nacional Especializado de Justicia en Amazonas.
Autoridades y líderes indígenas acordaron medidas conjuntas para prevenir y sancionar la violencia sexual, y fortalecer el Sistema Nacional Especializado de Justicia en Amazonas.
Autoridades y líderes indígenas acordaron medidas conjuntas para prevenir y sancionar la violencia sexual, y fortalecer el Sistema Nacional Especializado de Justicia en Amazonas.
Autoridades y líderes indígenas acordaron medidas conjuntas para prevenir y sancionar la violencia sexual, y fortalecer el Sistema Nacional Especializado de Justicia en Amazonas.

22 de agosto de 2025 - 7:08 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) encabezó la Vigésima Sesión Extraordinaria de la Comisión Multisectorial Permanente para el Seguimiento a la Implementación de la Política Nacional Multisectorial de Niñas, Niños y Adolescentes al 2030. La sesión se desarrolló de manera descentralizada en la provincia de Condorcanqui, Amazonas, con el fin de evaluar acciones y coordinar estrategias para enfrentar la violencia sexual que afecta a niñas, niños y adolescentes en la región.

Esta es la segunda reunión —la primera se realizó en Chachapoyas— y tuvo como ejes centrales la presentación de acciones realizadas para reducir la violencia sexual y el análisis de los avances y desafíos en la implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ), en el marco del Decreto de Urgencia N.° 005-2025, en el Distrito Judicial de Amazonas.


Durante la jornada se expusieron los logros de la Mesa Técnica Multisectorial de Condorcanqui liderada por la Municipalidad Provincial. Asimismo, a nivel regional, la Dirección Regional de Salud hizo una presentación sobre sus avances en materia de prevención y atención del VIH-SIDA en niñas, niños y adolescentes. La Dirección Regional de Educación informó sobre los avances alcanzados respecto a las sanciones impuestas a docentes por casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes. Por su parte, el Ministerio de Cultura dio cuenta sobre los avances realizados en su proceso de análisis de estatutos comunitarios y reglamentos para el abordaje de casos de violencia sexual con enfoque de derechos de niñas, niños y adolescentes.

La sesión fue presidida por el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela Del Carpio, y contó con la participación de integrantes titulares de la Comisión: Ana Sofía Rodríguez Yañez, viceministra de la Mujer; y Yolanda Bertha Erazo Flores, viceministra de Trabajo.

También participaron representantes alternos de diversos ministerios y entidades, junto con autoridades regionales, provinciales y distritales como el presidente de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, Norberto Cabrera Barrantes; el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Amazonas, Gilder Zapana Mayta; además de representantes de municipalidades distritales, UGEL, Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Nacional, organizaciones religiosas, sociedad civil y comunidades indígenas.

El viceministro Carlos Jesús Vilela Del Carpio resaltó la importancia de la articulación intersectorial y la pertinencia cultural en las intervenciones. “Nuestro compromiso es garantizar que cada niña, niño y adolescente viva libre de violencia. Condorcanqui nos convoca a redoblar esfuerzos, escuchando a las comunidades y generando respuestas efectivas desde el Estado”, señaló.

La sesión concluyó con ocho acuerdos orientados a fortalecer la coordinación interinstitucional e intergubernamental, en beneficio de la niñez y la adolescencia. Entre ellos, se destaca la creación de un equipo de trabajo sobre la temática del VIH con enfoque de derechos de niñas, niños y adolescentes en la provincia de Condorcanqui, el cual tendrá también a su cargo la elaboración de una estrategia de prevención y atención con enfoque intercultural sobre esta materia; equipo que será liderado por la Secretaría Técnica de la CMP-PNMNNA, que también asumirá el rol de enlace para articular las recomendaciones de la “Mesa Técnica Multisectorial para abordar la problemática de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en la provincia de Condorcanqui”, presidida por la Municipalidad Provincial de Condorcanqui. Estos compromisos refuerzan la lucha contra la violencia sexual en Condorcanqui.