MIMP: Más de 100 mil niñas, niños y adolescentes de Piura serán beneficiados con la Estrategia Ponte en #ModoNiñez

Nota de prensa
Ministra Fanny Montellanos destacó la firma de actas de compromiso con los municipios distritales de Castilla y Veintiséis de Octubre
a
b
c
d
e

22 de agosto de 2025 - 3:43 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) impulsa la incorporación de los gobiernos locales a la Estrategia Nacional Ponte en #ModoNiñez. En Piura, la ministra Fanny Montellanos lideró la firma de actas de compromiso con las municipalidades distritales de Castilla y Veintiséis de Octubre, consolidando el rol de estas instancias en la protección de la niñez y la adolescencia.


Durante las ceremonias, que congregaron a más de 100 participantes, la titular del sector resaltó que este paso reafirma la voluntad política de ambos municipios de colocar a la niñez y la adolescencia en el centro de sus decisiones y acciones locales.


“Proteger a la niñez no es solo tarea del Estado, es un compromiso colectivo que involucra a familias, docentes, autoridades y ciudadanía. Si hoy apostamos por nuestras niñas, niños y adolescentes, estaremos construyendo un país más seguro, humano y lleno de oportunidades para el futuro”, enfatizó la ministra Montellanos.


En el distrito de Castilla, donde residen más de 56 mil niñas, niños y adolescentes, se realizó la juramentación del personal municipal formado como promotoras y promotores en protección de la niñez. Mientras que en Veintiséis de Octubre, que concentra a más de 47 mil menores, juramentaron más de 20 personas, quienes articularán esfuerzos con familias, DEMUNA, liderazgos vecinales e instituciones locales para construir un sistema de protección comunitario.


La Estrategia Ponte en #ModoNiñez busca transformar la gestión local a favor de la niñez y la adolescencia a través de seis ejes de intervención: normativo, fortalecimiento, articulación, participación, informativo y movilización.


Con estas incorporaciones, el MIMP reafirma su compromiso de seguir trabajando de manera articulada con los gobiernos locales, para que se reconozca a las niñas, niños y adolescentes como agentes de cambio en sus comunidades y se fortalezcan sus derechos.