MIMP impulsa mesa de diálogo en Condorcanqui para fortalecer la atención de casos de violencia con enfoque intercultural
Nota de prensaAutoridades nacionales y regionales compartieron experiencias para fortalecer el acceso a la justicia con pertinencia cultural en comunidades indígenas de Amazonas.




22 de agosto de 2025 - 6:50 a. m.
Autoridades nacionales y regionales compartieron experiencias para fortalecer el acceso a la justicia con pertinencia cultural en comunidades indígenas de Amazonas.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección General contra la Violencia de Género, desarrolló la Mesa de diálogo e intercambio de buenas prácticas con enfoque intercultural en la provincia de Condorcanqui, con el objetivo de fortalecer el trabajo de los operadores de justicia en la implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ).
El encuentro contó con la participación de la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yáñez, quien destacó la importancia de este proceso: “El SNEJ es la gran apuesta del Estado peruano para dar una respuesta integral frente a la violencia. Queremos garantizar una atención rápida, eficaz y con pertinencia cultural, llegando a lugares históricamente desatendidos”, afirmó.
Durante la jornada, se presentaron experiencias y estrategias desarrolladas por el Ministerio de Cultura, el Programa Nacional Warmi Ñan del MIMP y el Poder Judicial, que han demostrado avances significativos en la atención de casos de violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes indígenas, incorporando un enfoque de género e interculturalidad.
Asimismo, se resaltó la reciente puesta en marcha de servicios clave en Condorcanqui, como la atención permanente del Centro Emergencia Mujer (CEM) en la comisaría y la donación de una chalupa que permitirá llegar a las comunidades más alejadas, asegurando atención, prevención y acompañamiento a las víctimas.
La actividad reunió a autoridades del Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional, Defensa Pública, Defensoría del Pueblo y líderes de comunidades awajún, quienes coincidieron en la importancia de articular esfuerzos para asegurar el acceso a la justicia y una vida libre de violencia para las poblaciones más vulnerables.