MIMP fortalece la protección de la niñez wampis frente a la violencia sexual con líderes y lideresas comunitarias

Nota de prensa
Talleres se desarrollaron en Río Santiago, Condorcanqui, con la participación de líderes y lideresas comunitarios de Galilea, Nueva Esperanza, Villa Gonzalo, Isla Grande, Belén, Chingaza y Soledad.
Talleres se desarrollaron en Río Santiago, Condorcanqui, con la participación de líderes y lideresas comunitarios de Galilea, Nueva Esperanza, Villa Gonzalo, Isla Grande, Belén, Chingaza y Soledad.
Talleres se desarrollaron en Río Santiago, Condorcanqui, con la participación de líderes y lideresas comunitarios de Galilea, Nueva Esperanza, Villa Gonzalo, Isla Grande, Belén, Chingaza y Soledad.
Talleres se desarrollaron en Río Santiago, Condorcanqui, con la participación de líderes y lideresas comunitarios de Galilea, Nueva Esperanza, Villa Gonzalo, Isla Grande, Belén, Chingaza y Soledad.
Talleres se desarrollaron en Río Santiago, Condorcanqui, con la participación de líderes y lideresas comunitarios de Galilea, Nueva Esperanza, Villa Gonzalo, Isla Grande, Belén, Chingaza y Soledad.

21 de agosto de 2025 - 7:06 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en su rol rector para garantizar la protección integral de niñas, niños y adolescentes, impulsó el inicio de un ciclo de talleres comunitarios de fortalecimiento de capacidades en la Nación Wampís, orientados a prevenir, detectar y atender casos de violencia sexual en agravio de niñas, niños y adolescentes.

La jornada se realizó en articulación con el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW, donde participaron activamente autoridades locales, líderes y lideresas comunitarias, quienes reafirmaron su compromiso de actuar de manera articulada en la protección de la niñez y adolescencia.

El taller contó con la presencia del Dr. Óscar Alva Arias, director de Políticas de Niñas, Niños y Adolescentes del MIMP, quien destacó: “El fortalecimiento de capacidades en las comunidades es clave para que líderes y lideresas puedan proteger de manera efectiva a las niñas, niños y adolescentes, para así garantizar entornos seguros y libres de violencia".

Mediante una metodología participativa, que contó con la facilitación de un especialista de la Dirección de Sistemas Locales y Defensorías del MIMP, el taller abordó las funciones y responsabilidades de los líderes y lideresas comunitarias en la protección de la niñez y adolescencia, el marco legal de protección de derechos, así como las rutas de atención y la articulación con los servicios estatales y comunitarios.

Esta iniciativa se enmarca en la visión del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís, que promueve una convivencia pacífica y armónica entre culturas, fortaleciendo las capacidades locales para enfrentar los retos sociales y garantizar el ejercicio pleno de los derechos.

Con acciones como estas, el MIMP reafirma su compromiso sectorial de construir entornos seguros, protectores y libres de violencia para niñas, niños y adolescentes, en la Nación Wampís y en toda la provincia de Condorcanqui.