MIMP inaugura CEM Comisaría y chalupa León XIV en Condorcanqui para fortalecer la lucha contra la violencia en zonas alejadas de la Amazonía

Nota de prensa
Este nuevo espacio brindará atención completamente gratuita y con enfoque intercultural, acercando así los servicios del MIMP a más peruanas y peruanos.
Este nuevo espacio brindará atención completamente gratuita y con enfoque intercultural, acercando así los servicios del MIMP a más peruanas y peruanos.
Este nuevo espacio brindará atención completamente gratuita y con enfoque intercultural, acercando así los servicios del MIMP a más peruanas y peruanos.
Este nuevo espacio brindará atención completamente gratuita y con enfoque intercultural, acercando así los servicios del MIMP a más peruanas y peruanos.
Este nuevo espacio brindará atención completamente gratuita y con enfoque intercultural, acercando así los servicios del MIMP a más peruanas y peruanos.
Este nuevo espacio brindará atención completamente gratuita y con enfoque intercultural, acercando así los servicios del MIMP a más peruanas y peruanos.

21 de agosto de 2025 - 3:32 p. m.

Con enfoque territorial, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) amplía su presencia en la Amazonía peruana con la inauguración del Centro Emergencia Mujer (CEM), ubicado en la Comisaría Sectorial de Condorcanqui, un servicio que funcionará las 24 horas del día, los siete días de la semana.
La viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yáñez, destacó que este nuevo espacio brindará, de manera gratuita, atención psicológica, legal y social inmediata, con pertinencia cultural y cercanía a las comunidades más vulnerables. Desde su fase piloto, iniciado en abril de 2025, el CEM Comisaría Condorcanqui del Programa Nacional Warmi Ñan ha atendido 240 casos de violencia, lo que evidencia la urgente necesidad de este servicio. Además, para garantizar una atención adecuada, el CEM cuenta con un traductor en lenguas awajún y wampis.

Chalupa del CEM llegará a todos los rincones de Condorcanqui

Asimismo, se presentó la chalupa León XIV, donada por el Gobierno de Estados Unidos y valorizada en 30 mil dólares, la cual permitirá llegar a las comunidades más alejadas de la provincia para atender a las víctimas, trasladar a operadores y especialistas, reforzando así las acciones de prevención en la zona.

“Nuestra política es clara: trabajar desde el territorio y fortalecer los servicios en zonas históricamente olvidadas. Estaremos donde más se nos necesita, acompañando y protegiendo a las mujeres, la niñez y las familias de Condorcanqui”, afirmó la viceministra Rodríguez Yáñez.

Con estas acciones, el MIMP refuerza la presencia del Estado en la Amazonía y garantiza servicios de prevención, protección y atención integral a las víctimas de violencia, acercándolos a las comunidades que más lo necesitan.

Cabe señalar que la ceremonia de inauguración contó con la participación de autoridades locales, representantes de organizaciones sociales, personal policial y del CEM Comisaría Condorcanqui.