MIMP lanza en Lambayeque Programa de Mentorías para impulsar el liderazgo económico de las mujeres

Nota de prensa
Más de 20 emprendedoras lambayecanas reciben mentorías para fortalecer sus negocios y avanzar en su empoderamiento económico.
MIMP lanza en Lambayeque Programa de Mentorías para impulsar el liderazgo económico de las mujeres
MIMP lanza en Lambayeque Programa de Mentorías para impulsar el liderazgo económico de las mujeres

20 de agosto de 2025 - 10:57 a. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presentó en Lambayeque el Programa de Mentorías, una iniciativa que conecta a emprendedoras locales con mujeres empresarias consolidadas para fortalecer sus negocios, abrir nuevas oportunidades de mercado y tejer redes de confianza y colaboración.

“Este programa de mentorías busca abrir oportunidades reales para las mujeres, fortaleciendo sus capacidades, brindándoles nuevas herramientas y, sobre todo, reconociendo la riqueza productiva de cada región. Con este trabajo en Lambayeque y otras zonas del país, queremos que las emprendedoras sean protagonistas de una reactivación económica inclusiva, sostenible y vinculada a las oportunidades locales”, señaló Flor de María Córdova, directora general de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres del MIMP.

En esta primera etapa en Lambayeque, 23 emprendedoras locales reciben acompañamiento personalizado de mentoras con experiencia, lo que les permitirá mejorar sus modelos de negocio, generar alianzas estratégicas y ampliar su presencia en el mercado.

El Programa de Mentorías, parte de la Estrategia Nacional Mujer Emprendedora (ENME), se desarrolla de manera descentralizada en Lima Metropolitana, Lima Región, Piura, Cusco y Lambayeque. Es una experiencia pionera con enfoque territorial que busca convertirse en modelo replicable en todo el país, impulsando emprendimientos diversos, sostenibles y articulados a las dinámicas locales.

En Lambayeque, la iniciativa cuenta con el respaldo del Gobierno Regional, la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) a través del proyecto ForSNEJ II, la Mesa Multiactor presidida por la consejera Sujeily Camacho Fernández, la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza y diversas direcciones regionales.