Lima y Callao: adolescentes y jóvenes reciben taller sobre habilidades financieras para prevenir la violencia
Nota de prensaLa ministra Fanny Montellanos destacó la importancia de la autonomía económica para reducir la vulnerabilidad de las mujeres.




16 de agosto de 2025 - 1:00 p. m.
Con el objetivo de dotar a adolescentes y jóvenes de herramientas clave para su independencia económica y la toma de decisiones informadas, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Warmi Ñan y en coorganización con la Fundación BBVA, desarrolló el taller “Finanzas para la libertad”, dirigido a integrantes del Club Formándose para la Vida.
En esta jornada, 180 mujeres participantes, entre 14 y 25 años, recibieron capacitación en educación financiera, bancarización y gestión de proyectos de emprendimiento económico. La metodología fue participativa y vivencial, con dinámicas e historias motivadoras que les permitieron comprender el valor del dinero, fortalecer sus iniciativas y superar barreras estructurales que limitan su potencial, apostando por el acceso a la educación, capacitación, crédito y financiamiento.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, destacó que el taller es fundamental para empoderarlas mediante una herramienta clave que les permita gestionar recursos, planificar su futuro y construir proyectos de vida con autonomía y seguridad.
“Lo que buscamos es poder empoderarlas para alcanzar la autonomía económica, tan necesaria para que no sean vulnerables y no vivan situaciones de violencia de ningún tipo”, señaló la titular del sector.
Por su parte, la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido, resaltó que, con esta actividad, se brindan herramientas básicas de educación financiera, especialmente sobre bancarización. “Buscamos que las mujeres, adolescentes y jóvenes desarrollen estas competencias, que les permitan generar emprendimientos y adaptarse al mundo laboral”, afirmó.
Desde su creación en 2021, el Club Formándose para la Vida ha capacitado a sus integrantes en habilidades para la vida, competencias técnico-productivas y finanzas básicas. Gracias a esta intervención, 1356 adolescentes y jóvenes han iniciado sus propios negocios y 594 lograron su inserción laboral.
La actividad contó con la participación de la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez; la gerente general adjunta de Servicios Jurídicos – Líder BBVA, Anabeli Gonzales; el equipo de voluntariado BBVA y especialistas del sector.
Cabe recordar que el empoderamiento de las mujeres es un proceso progresivo que les permite fortalecer su poder de decisión sobre sus vidas, alcanzar autonomía económica, mejorar su bienestar individual y colectivo, y promover relaciones de género más equitativas que las posicionen como agentes de cambio.
Con esta iniciativa, el MIMP reafirma su compromiso de promover el empoderamiento integral de las mujeres desde la adolescencia y la juventud, fortaleciendo habilidades que generen ingresos, fomenten la autonomía y contribuyan a mejorar su calidad de vida, como estrategia fundamental para prevenir la violencia.
En esta jornada, 180 mujeres participantes, entre 14 y 25 años, recibieron capacitación en educación financiera, bancarización y gestión de proyectos de emprendimiento económico. La metodología fue participativa y vivencial, con dinámicas e historias motivadoras que les permitieron comprender el valor del dinero, fortalecer sus iniciativas y superar barreras estructurales que limitan su potencial, apostando por el acceso a la educación, capacitación, crédito y financiamiento.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, destacó que el taller es fundamental para empoderarlas mediante una herramienta clave que les permita gestionar recursos, planificar su futuro y construir proyectos de vida con autonomía y seguridad.
“Lo que buscamos es poder empoderarlas para alcanzar la autonomía económica, tan necesaria para que no sean vulnerables y no vivan situaciones de violencia de ningún tipo”, señaló la titular del sector.
Por su parte, la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido, resaltó que, con esta actividad, se brindan herramientas básicas de educación financiera, especialmente sobre bancarización. “Buscamos que las mujeres, adolescentes y jóvenes desarrollen estas competencias, que les permitan generar emprendimientos y adaptarse al mundo laboral”, afirmó.
Desde su creación en 2021, el Club Formándose para la Vida ha capacitado a sus integrantes en habilidades para la vida, competencias técnico-productivas y finanzas básicas. Gracias a esta intervención, 1356 adolescentes y jóvenes han iniciado sus propios negocios y 594 lograron su inserción laboral.
La actividad contó con la participación de la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez; la gerente general adjunta de Servicios Jurídicos – Líder BBVA, Anabeli Gonzales; el equipo de voluntariado BBVA y especialistas del sector.
Cabe recordar que el empoderamiento de las mujeres es un proceso progresivo que les permite fortalecer su poder de decisión sobre sus vidas, alcanzar autonomía económica, mejorar su bienestar individual y colectivo, y promover relaciones de género más equitativas que las posicionen como agentes de cambio.
Con esta iniciativa, el MIMP reafirma su compromiso de promover el empoderamiento integral de las mujeres desde la adolescencia y la juventud, fortaleciendo habilidades que generen ingresos, fomenten la autonomía y contribuyan a mejorar su calidad de vida, como estrategia fundamental para prevenir la violencia.