Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables acerca servicios del Estado a familias de la isla Chinería
Nota de prensaProfesionales del Inabif brindan acompañamiento y registran a potenciales beneficiarios de la Asistencia Económica por Orfandad





16 de agosto de 2025 - 7:00 a. m.
Con el compromiso de acercar los servicios del Estado a las zonas más alejadas del país, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), desarrolló esta semana acciones orientadas a cerrar brechas sociales en la isla Chinería, ubicada en el trapecio amazónico, en la triple frontera, distrito de Santa Rosa, provincia de Mariscal Ramón Castilla, región Loreto.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, destacó la importancia de estas intervenciones en territorios de difícil acceso. “Nuestra prioridad es que ninguna niña, niño o adolescente en situación de orfandad quede sin el apoyo del Estado. Llegar hasta la isla Chinería es una muestra de que estamos dispuestos a superar cualquier distancia para proteger los derechos y bienestar de la población vulnerable”, señaló.
Un equipo especializado en la Asistencia Económica por Orfandad visitó en sus domicilios a tres familias beneficiarias para brindarles sesiones de acompañamiento profesional orientadas a fortalecer su bienestar y asegurar el acceso a servicios de protección social.
Del mismo modo, tras más de 16 horas de viaje en ferry desde Iquitos, los especialistas recorrieron comunidades de la isla para informar sobre este beneficio y registrar a potenciales nuevos usuarios, contribuyendo así a su desarrollo integral y a la mejora de su calidad de vida.
Esta labor se enmarca en el despliegue de equipos técnicos del MIMP en el distrito de Santa Rosa de Loreto, provincia de Mariscal Ramón Castilla, como parte de una acción cívica multisectorial descentralizada liderada por el Poder Ejecutivo.
Durante estas jornadas, se prioriza la atención a personas en situación de vulnerabilidad, acercando servicios esenciales y generando un impacto directo en la reducción de las brechas que históricamente han afectado a las comunidades amazónicas.
El MIMP reafirma así su compromiso de trabajar de manera articulada con las autoridades locales y las instituciones del Estado para garantizar que toda niña, niño o adolescente en situación de orfandad reciba la protección y el apoyo que les corresponde por derecho.