Mujeres con discapacidad lideran encuentro que analiza el acceso a una justicia accesible
Nota de prensaEntidades públicas y sociedad civil establecieron un diálogo para identificar barreras y fortalecer la atención inclusiva frente a hechos de violencia.

15 de agosto de 2025 - 11:48 a. m.
En el marco del compromiso por erradicar todas las formas de violencia de género, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección General contra la Violencia de Género, organizó el encuentro nacional “Nada sobre nosotras sin nosotras”. Este espacio visibilizó las barreras que enfrentan las mujeres con discapacidad sobrevivientes de violencia y promovió una respuesta pública accesible, justa e inclusiva.
El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) participó junto a lideresas con discapacidad de organizaciones de la sociedad civil, quienes compartieron testimonios sobre las dificultades para acceder a procesos de denuncia, justicia, salud y servicios de protección.
Durante el encuentro se presentó la versión preliminar del Plan de Acción para abordar las brechas de acceso y permanencia en la ruta de atención de casos de violencia basada en género que afectan a mujeres, adolescentes y niñas con discapacidad. Este documento, elaborado participativamente en Lima, Ayacucho y Piura, plantea 34 medidas estratégicas en cuatro ejes: reformas legales, fortalecimiento de capacidades, accesibilidad y reformas institucionales. Su implementación será coordinada por el MIMP y los sectores que integran la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN).
Aissa Tejada Fernández, directora general contra la Violencia de Género del MIMP, señaló que, pese a avances como la Ley N.º 30364 y la creación del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ), “las mujeres con discapacidad continúan enfrentando realidades invisibilizadas y condiciones de vulnerabilidad que deben ser atendidas con urgencia”.
Por su parte, la presidenta del Conadis destacó el trabajo articulado para incorporar la perspectiva de discapacidad de forma transversal en los tres niveles de gobierno y brindar asistencia técnica para la formulación de planes. “Seguimos trabajando para que las víctimas de violencia accedan a un sistema de protección humano y con enfoque inclusivo”, afirmó Sandra Piro.
El evento contó con la participación de representantes institucionales como Carmen Ledesma Calderón Gamarra, directora de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios del MIMP; Melissa Bustamante y Renata Bregaglio, del UNFPA; delegados del Grupo de Trabajo Nacional de la CMAN, Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Relaciones Exteriores, Defensoría del Pueblo, y del Conadis, entre otros.
Con esta iniciativa, el MIMP reafirma su compromiso de trabajar de manera sostenida con las autoridades para garantizar que todas las mujeres con discapacidad accedan a servicios de protección y justicia en igualdad de condiciones.
El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) participó junto a lideresas con discapacidad de organizaciones de la sociedad civil, quienes compartieron testimonios sobre las dificultades para acceder a procesos de denuncia, justicia, salud y servicios de protección.
Durante el encuentro se presentó la versión preliminar del Plan de Acción para abordar las brechas de acceso y permanencia en la ruta de atención de casos de violencia basada en género que afectan a mujeres, adolescentes y niñas con discapacidad. Este documento, elaborado participativamente en Lima, Ayacucho y Piura, plantea 34 medidas estratégicas en cuatro ejes: reformas legales, fortalecimiento de capacidades, accesibilidad y reformas institucionales. Su implementación será coordinada por el MIMP y los sectores que integran la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN).
Aissa Tejada Fernández, directora general contra la Violencia de Género del MIMP, señaló que, pese a avances como la Ley N.º 30364 y la creación del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ), “las mujeres con discapacidad continúan enfrentando realidades invisibilizadas y condiciones de vulnerabilidad que deben ser atendidas con urgencia”.
Por su parte, la presidenta del Conadis destacó el trabajo articulado para incorporar la perspectiva de discapacidad de forma transversal en los tres niveles de gobierno y brindar asistencia técnica para la formulación de planes. “Seguimos trabajando para que las víctimas de violencia accedan a un sistema de protección humano y con enfoque inclusivo”, afirmó Sandra Piro.
El evento contó con la participación de representantes institucionales como Carmen Ledesma Calderón Gamarra, directora de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios del MIMP; Melissa Bustamante y Renata Bregaglio, del UNFPA; delegados del Grupo de Trabajo Nacional de la CMAN, Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Relaciones Exteriores, Defensoría del Pueblo, y del Conadis, entre otros.
Con esta iniciativa, el MIMP reafirma su compromiso de trabajar de manera sostenida con las autoridades para garantizar que todas las mujeres con discapacidad accedan a servicios de protección y justicia en igualdad de condiciones.