Ministra Fanny Montellanos lidera mesa de trabajo para fortalecer a las Sociedades de Beneficencia de la Macroregión Centro
Nota de prensaEncuentro reunió a representantes de 35 entidades para identificar mejoras y fortalecer los servicios de protección social que atienden a más de 10 mil personas en situación de vulnerabilidad.





14 de agosto de 2025 - 6:23 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) impulsa una estrategia nacional para optimizar la gestión y los servicios de protección social que atienden a más de 10 mil personas en situación de vulnerabilidad. En ese marco, la ministra Fanny Montellanos encabezó la Mesa de Trabajo para el Fortalecimiento de las Sociedades de Beneficencia de la Macro Región Centro, un espacio de diálogo y construcción colaborativa que reunió a representantes de 35 entidades de Lima, Pasco, Junín, Huancavelica, Ica, Huánuco, Áncash y el Callao.
El objetivo del encuentro fue identificar oportunidades de mejora y formular recomendaciones técnicas para optimizar la gestión orientada a resultados en la protección social de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia.
“Por muchos años, las Sociedades de Beneficencia han sido actores clave en el cierre de brechas de desigualdad, discriminación y desprotección. Esta mesa nos permite escuchar sus voces, recoger sus propuestas y comprender sus realidades para construir mejores respuestas”, expresó la ministra Montellanos.
Durante la jornada, especialistas del MIMP, de la Contraloría General de la República y de la Procuraduría General del Estado abordaron temas vinculados con la gestión institucional, social, económica, financiera, administrativa y de defensa jurídica. También se anunció la implementación de medidas normativas para fortalecer a las 101 Sociedades de Beneficencia del país, que actualmente ofrecen 194 servicios de protección social a más de 10 300 personas.
Entre las acciones previstas figuran la actualización de la clasificación de estas instituciones, la emisión de lineamientos para el desarrollo de actividades comerciales y la mejora de los mecanismos de seguimiento, supervisión y evaluación. Asimismo, se promoverá la articulación interinstitucional para desarrollar actividades generadoras de recursos, como contratos con operadores de loterías, garantizando transparencia y control en el uso de los fondos.
Al cierre de la primera jornada, el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela Del Carpio, destacó que el encuentro “corrobora el compromiso asumido por la ministra en la primera reunión con los presidentes de las Sociedades de Beneficencia en abril de este año. La visión de mantener un vínculo permanente a través de una retroalimentación constante para fortalecer su gestión se está haciendo realidad”.
El viceministro Vilela resaltó la participación activa de presidentes, directores y gerentes generales en el abordaje de temas clave como la gestión social, el control institucional, la defensa jurídica y los mecanismos de supervisión. “Este día nos ha permitido no solo profundizar en estos aspectos, sino también ampliar nuestra mirada sobre la importancia de articular esfuerzos para que los servicios lleguen con calidad, oportunidad y calidez a quienes más lo necesitan”, afirmó.
Esta mesa de trabajo forma parte de una estrategia nacional cuyo siguiente hito será el Congreso Nacional de Sociedades de Beneficencia, previsto para septiembre en la ciudad de Huancayo. La segunda jornada se realizará este viernes 15, en el auditorio del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif).