Observatorio Nacional aprueba informe que evidencia avances en la lucha de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar

Nota de prensa
El Informe Semestral 2025 del Observatorio Nacional del MIMP destaca avances clave en la aplicación de la Ley N.° 30364 y el fortalecimiento de los Observatorios Regionales para combatir la violencia.
Observatorio Nacional del MIMP aprueba informe que evidencia avances en la lucha de la violencia contra las mujeres
Observatorio Nacional del MIMP aprueba informe que evidencia avances en la lucha de la violencia contra las mujeres
Observatorio Nacional del MIMP aprueba informe que evidencia avances en la lucha de la violencia contra las mujeres

12 de agosto de 2025 - 2:07 p. m.



El Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, liderado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), aprobó durante su VIII Sesión Ordinaria del Consejo Directivo el Informe Semestral de Avance del Plan de Trabajo 2025.

El informe destaca los avances de los Observatorios Regionales en todo el país, que generan información confiable para orientar decisiones, ejecutar acciones concretas y monitorear resultados en la lucha de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar

Entre los logros más importantes está la implementación de la Ley N.°30364, que ha fortalecido la colaboración interinstitucional, promovido acciones preventivas locales y facilitado capacitaciones especializadas para llevar resultados efectivos a las comunidades.

También se publicaron investigaciones sobre empoderamiento económico y acoso sexual en espacios públicos, aportando datos clave para diseñar políticas más efectivas. Además, se aprobó el plan anual del 96% de los Observatorios Regionales y se activaron plataformas digitales en el 88,4% de ellos, mejorando su capacidad para monitorear y responder a la violencia en todo el país.

“Los avances reportados reflejan el compromiso del Observatorio Nacional y su Consejo Directivo con la generación y gestión de información de calidad, clave para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, afirmó Aissa Tejada Fernández, directora general contra la Violencia de Género del MIMP y secretaria técnica del Consejo Directivo.

La reunión fue presidida por Aissa Tejada Fernández, directora general contra la Violencia de Género del MIMP y secretaria técnica del Consejo Directivo, y contó con la participación de representantes del Poder Judicial, Ministerio Público – Fiscalía de la Nación, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).