MIMP coordina con Municipalidad Provincial de Mariscal Castilla acciones para fortalecer atención a poblaciones vulnerables en Loreto
Nota de prensaSe abordaron estrategias para mejorar la atención y protección de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y víctimas de violencia.
12 de agosto de 2025 - 11:59 a. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal, sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde provincial de Mariscal Castilla (Loreto), Julio César Kahn Noriega, con el objetivo de articular esfuerzos y ejecutar acciones en favor de la población en situación de vulnerabilidad en esta región amazónica.
Durante el encuentro, se abordaron estrategias para mejorar la atención y protección de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y víctimas de violencia, así como para fortalecer los servicios del MIMP en coordinación con el gobierno local.
La ministra Montellanos resaltó la importancia de un trabajo conjunto y descentralizado. “El compromiso de las autoridades locales es clave para que la población vulnerable de Loreto reciba atención oportuna, con calidad y calidez”, señaló.
Asimismo, la titular de sector recordó que los principales ejes de la gestión actual del MIMP son el empoderamiento de las mujeres, la lucha contra la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar, y el fortalecimiento de los sistemas de protección para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de la población.
En la reunión también participaron el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela Del Carpio; la jefa de Gabinete de Asesores, Sandra Manrique Becerra; la secretaria general, Jessyca Díaz Valverde; la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido Rengifo; así como funcionarios del sector.
El MIMP continuará impulsando alianzas con gobiernos locales y regionales para garantizar que la protección de derechos y el acceso a servicios integrales lleguen a todos los rincones del país, especialmente a las zonas más alejadas de la Amazonía.