Más de 2 400 niñas, niños y adolescentes de Huancavelica reciben Asistencia Económica por Orfandad en 2025

Nota de prensa
La ministra Fanny Montellanos se reunió con la vicegobernadora regional para articular acciones en favor de las personas en situación de vulnerabilidad.
Más de 2 400 niñas, niños y adolescentes de Huancavelica reciben Asistencia Económica por Orfandad en 2025
Más de 2 400 niñas, niños y adolescentes de Huancavelica reciben Asistencia Económica por Orfandad en 2025
Más de 2 400 niñas, niños y adolescentes de Huancavelica reciben Asistencia Económica por Orfandad en 2025
Más de 2 400 niñas, niños y adolescentes de Huancavelica reciben Asistencia Económica por Orfandad en 2025

11 de agosto de 2025 - 6:00 p. m.

El ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reafirma su compromiso con la protección de la niñez y adolescencia del país. En lo que va del año, más de 2 400 niñas, niños y adolescentes huancavelicanos han sido beneficiados con el servicio de Asistencia Económica por Orfandad del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), iniciativa que busca garantizar sus derechos y mejorar su calidad de vida.

Como parte del fortalecimiento de acciones en favor de las personas en situación de vulnerabilidad, la ministra Fanny Montellanos sostuvo una reunión con la vicegobernadora regional de Huancavelica, Saturnina Quispe de la Cruz, para articular estrategias conjuntas que permitan ampliar la cobertura y mejorar la atención de los servicios del sector en la región.

“Ustedes han demostrado que la articulación sí da resultados. Destaco que, para ustedes como gobierno regional, también sean prioridad los temas sociales. Las puertas de este sector siempre estarán abiertas para realizar un trabajo conjunto en la prevención de la violencia, el fortalecimiento de los sistemas de protección y el empoderamiento económico de las mujeres en Huancavelica”, señaló la ministra Montellanos.

Durante el encuentro, se abordaron temas prioritarios como la prevención de la violencia, el fortalecimiento de los sistemas de protección, y el empoderamiento económico de las mujeres huancavelicanas, reconociendo la importancia del trabajo conjunto entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales.

El MIMP continuará desplegando esfuerzos para llegar a más familias en condición de vulnerabilidad, asegurando que niñas, niños y adolescentes que han perdido a uno o ambos padres cuenten con apoyo económico y acompañamiento social, a través del servicio que brinda Inabif.