Viceministro de Poblaciones Vulnerables refuerza atención a familias y espacios comunitarios en Ventanilla

Nota de prensa
El MIMP llevó atención integral por friaje, fortaleció espacios sociales y participativos, e impulsó acciones ambientales junto a la comunidad.
El MIMP llevó atención integral por friaje, fortaleció espacios sociales y participativos, e impulsó acciones ambientales junto a la comunidad.
El MIMP llevó atención integral por friaje, fortaleció espacios sociales y participativos, e impulsó acciones ambientales junto a la comunidad.

9 de agosto de 2025 - 9:30 a. m.

El viceministro de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Carlos Vilela Del Carpio, realizó una visita de trabajo en Ventanilla, donde desarrolló diversas actividades orientadas a fortalecer la atención a la ciudadanía, con especial énfasis en personas en situación de vulnerabilidad.

Como parte de su agenda, participó en la Operación Abrigo 2025, organizada por el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en coordinación con autoridades locales y sectoriales.

La jornada, se desarrolló en el Asentamiento Humano Sagrado Corazón (zona de Pachacútec), tuvo como objetivo mitigar los efectos del friaje y acercar servicios a las familias más afectadas.

Durante la actividad, se brindaron servicios gratuitos de salud como atención médica general, vacunación, tamizajes, control de crecimiento y desarrollo infantil, y orientación en salud mental, además de la entrega de ropa de abrigo, frazadas, kits de higiene, alimentos y otros bienes de primera necesidad, priorizando a la población en mayor situación de riesgo.

El viceministro en su recorrido también visitó una olla común, donde dialogó con sus integrantes y reconoció la labor que realizan diariamente en beneficio de la comunidad.

Asimismo, sostuvo una reunión de trabajo con el equipo técnico de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Distrital de Ventanilla y representantes del Centro Emergencia Mujer (CEM), revisando acciones conjuntas y planteando propuestas para reforzar la protección y promoción de derechos.

Posteriormente, participó en una jornada de arborización junto a jóvenes en situación de vulnerabilidad, en un terreno recuperado para fines comunitarios y ambientales, con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental y mejorar el entorno local.

Finalmente, asistió al proceso electoral del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA) del distrito.

Con estas acciones, el MIMP reafirma su compromiso de mantener una labor territorial permanente, trabajando de manera articulada con otros sectores y gobiernos locales para garantizar una atención integral con enfoque de derechos, género e interculturalidad, acercando los servicios del Estado a quienes más lo necesitan en todo el país.