Niñas, niños y adolescentes de Ventanilla eligen nuevo CCONNA con respaldo del MIMP

Nota de prensa
El proceso democrático contó con la participación de organizaciones locales y reafirmó el compromiso de la niñez y adolescencia con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Foto A
foto 2
foto 3

8 de agosto de 2025 - 2:43 p. m.


En un ambiente democrático y participativo, se realizó la elección de los nuevos integrantes del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA) de Ventanilla para el periodo 2025–2027. El evento fue organizado por la Municipalidad Distrital de Ventanilla, con el acompañamiento técnico del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Durante la ceremonia, el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela Del Carpio, destacó: “Este acto es una afirmación de que las voces de las niñas, niños y adolescentes son fundamentales para construir un distrito más justo, inclusivo y democrático. Es un momento crucial para fortalecer la democracia desde la niñez y la adolescencia en este distrito”.

Ventanilla, donde más de 111 300 niñas, niños y adolescentes representan un grupo clave de la población, cuenta con un CCONNA activo desde 2012, espacio que les permite elevar propuestas y observaciones ante las autoridades locales, consolidando su participación en la formulación de políticas públicas.

La actividad, desarrollada en el auditorio del MAC de Ventanilla, reunió a representantes de colegios, parroquias, clubes deportivos y organizaciones culturales, quienes participaron en talleres, plenarias y en el proceso electoral.

La elección se realizó en el marco de lo establecido por la Convención sobre los Derechos del Niño, el Código de los Niños y Adolescentes y la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030. Actualmente, el Perú cuenta con 958 CCONNA activos, de los cuales 798 corresponden al ámbito distrital.

Por su parte, el alcalde distrital, Jhovinson Vásquez Osorio, resaltó la importancia de garantizar el derecho a la participación de la niñez y adolescencia en los asuntos públicos que los afectan directamente.

Desde el MIMP se reafirmó el compromiso de seguir impulsando estos procesos democráticos en todo el país, para que las voces de niñas, niños y adolescentes sean escuchadas, respetadas y consideradas en todas las instancias de gobierno.