"Juguemos” del MIMP navega con las PIAS: servicio especializado sigue ruta de promoción de derechos de la niñez en comunidades amazónicas
Nota de prensaMás de 10 000 atenciones llegarán a comunidades indígenas como Kukama Kukamiria, Kichwa y Achuar en esta nueva travesía del BAP Corrientes.





6 de agosto de 2025 - 3:11 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de su servicio especializado JUGUEMOS, participa activamente en la tercera campaña de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), que recorrerá más de 50 comunidades amazónicas llevando servicios prioritarios del Estado a las poblaciones más alejadas del país.
JUGUEMOS es una intervención lúdica, participativa e intercultural dirigida a niñas, niños y adolescentes de 3 a 14 años, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de autocuidado y protección. Asimismo, trabaja con padres, madres, cuidadores y autoridades locales para promover pautas de crianza positiva, reforzar competencias parentales y consolidar un sistema comunitario de protección integral.
En esta nueva travesía, el BAP Corrientes partió desde Loreto y se suma al despliegue de las PIAS Morona, Napo, Yavarí, Putumayo I, Putumayo II, Ucayali II y del BAP Yahuas. En los próximos 30 días, recorrerá 19 puntos de intervención a lo largo del río Tigre, llevando más de 10 000 atenciones a comunidades indígenas como Kukama Kukamiria, Kichwa y Achuar.
Esta acción articulada entre el Programa PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y la Marina de Guerra del Perú permite brindar, a bordo, servicios esenciales como atención en salud, afiliación al SIS, inclusión financiera, entre otros. En este marco, el MIMP desarrolla sesiones del servicio JUGUEMOS adaptadas al contexto cultural y territorial, orientadas a fortalecer la autoprotección y el reconocimiento de situaciones de riesgo en la niñez, así como la conformación de Equipos de Protección Comunitaria.
Durante la segunda campaña PIAS de este año, el servicio JUGUEMOS llegó a 262 comunidades amazónicas, brindando atención a 8582 niñas, niños y adolescentes; además de involucrar a 5778 madres, padres y cuidadores, y 917 autoridades locales, entre ellas tenientes gobernadores, apus y agentes municipales. Gracias a este trabajo, se conformaron 4 Equipos de Protección Comunitaria, fortaleciendo la capacidad de respuesta desde los propios territorios.
Con esta nueva campaña, el MIMP reafirma su compromiso de llevar sus servicios a las zonas más alejadas del país, garantizando que todas las niñas, niños y adolescentes crezcan en entornos seguros, con afecto, respeto y oportunidades para su pleno desarrollo.