Viceministra de la Mujer impulsa acciones para fortalecer servicios de protección y autonomía económica en Cusco
Nota de prensaDurante su visita a la región, sostuvo reuniones con autoridades locales para impulsar la implementación de servicios de protección y fortalecer capacidades económicas de mujeres emprendedoras.




5 de agosto de 2025 - 7:00 p. m.
En el marco de su agenda de trabajo en Cusco, la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yáñez, sostuvo una reunión con el alcalde provincial, Luis Beltrán Pantoja Calvo, a fin de articular esfuerzos orientados a fortalecer la protección de las mujeres en situación de violencia y promover su autonomía económica.
Durante el encuentro, ambas autoridades acordaron destrabar el proceso de suscripción del convenio que permitirá la implementación del Hogar de Refugio Temporal (HRT) en la región, el cual incluirá el financiamiento de talleres productivos para usuarias. Este convenio será suscrito en el presente mes.
Asimismo, se trazó una hoja de ruta conjunta para identificar a más de 500 emprendedoras locales con el objetivo de acercarlas a los servicios del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y fortalecer sus capacidades económicas. En ese marco, se anunció la realización de dos eventos clave durante el mes de agosto para impulsar su desarrollo.
“Desde el Ministerio de la Mujer apostamos por una intervención cercana a los territorios, articulando con los gobiernos locales para garantizar una protección oportuna a las mujeres y generar condiciones que impulsen su autonomía económica. Cusco es una región clave para seguir avanzando en este compromiso”, resaltó la viceministra Ana Sofía Rodríguez Yáñez.
Como parte de su visita, la viceministra Rodríguez supervisó el funcionamiento del Centro de Emergencia Mujer (CEM) Wanchaq, donde dialogó con el equipo profesional y verificó la atención brindada a mujeres, niñas y adolescentes en situación de violencia.
También sostuvo una reunión con el personal policial de la Comisaría de Familia de la zona, donde se destacó la reciente inscripción de esta dependencia en el Distintivo Fortaleza, un reconocimiento otorgado por el MIMP que promueve y visibiliza las buenas prácticas en la atención y prevención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar en las comisarías a nivel nacional.
Con estas acciones, el MIMP reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con los gobiernos locales y la Policía Nacional del Perú para garantizar entornos seguros para las mujeres y promover su desarrollo autónomo desde los territorios.