MIMP y Gore Cusco trabajarán “agenda mujer” a favor de víctimas de violencia
Nota de prensaLa ministra recibió a la gerenta regional de Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables del Gobierno Regional del Cusco





5 de agosto de 2025 - 1:37 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal, se reunió con la gerenta regional de Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables del Gobierno Regional del Cusco, Sami Venero Salas, con el fin de implementar Políticas Públicas de rectoría del sector que permitan una mejor labor.
La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) manifestó su total disposición para trabajar de manera articulada y conjunta con el Gobierno Regional del Cusco y destacó el trabajo que vienen realizando las autoridades a favor de las mujeres, niñas, niños, adolescentes y poblaciones vulnerables de esta zona sur del país.
“Lo importante es identificar cuáles son las acciones que podemos hacer. No solamente queremos darle capacitación, asistencia técnica, sino sobre todo acompañamiento porque Cusco puede ser un referente para otras regiones, porque lidera y siempre esta un paso más adelante en la implementación de políticas nacionales, que replican acorde a las dinámicas de la región”, afirmó la ministra.
Por su parte, la gerenta regional de Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables del Gobierno Regional del Cusco, Sami Venero Salas, señaló que la región tiene problemas como el machismo y la violencia contra la mujer.
“El primer problema más grande es la violencia contra la mujer”, afirmó.
Ante esta situación, las autoridades del Cusco vienen trabajando a favor que las mujeres sean incluidas en la reinserción laboral, así como en las ferias donde ellas puedan ofrecer sus productos.
Como se sabe, el 49% del total de la población en el Cusco son mujeres, siendo una cifra importante para la ministra del MIMP quien destacó que trabajarán conjuntamente con las autoridades regionales, sobre todo en el empoderamiento de las jefas de hogar.
“Necesitamos que Cusco tenga su agenda, donde las autoridades resuelvan de manera conjunta, pero en un trabajo donde también se involucre a la población”, señaló la titular del MIMP.
Desde el MIMP, y junto al Gobierno Regional del Cusco, se busca trabajar una “agenda mujer”, así como formalizar con ordenanza municipal y asistencia técnica el trabajo a favor de las mujeres.
La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) manifestó su total disposición para trabajar de manera articulada y conjunta con el Gobierno Regional del Cusco y destacó el trabajo que vienen realizando las autoridades a favor de las mujeres, niñas, niños, adolescentes y poblaciones vulnerables de esta zona sur del país.
“Lo importante es identificar cuáles son las acciones que podemos hacer. No solamente queremos darle capacitación, asistencia técnica, sino sobre todo acompañamiento porque Cusco puede ser un referente para otras regiones, porque lidera y siempre esta un paso más adelante en la implementación de políticas nacionales, que replican acorde a las dinámicas de la región”, afirmó la ministra.
Por su parte, la gerenta regional de Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables del Gobierno Regional del Cusco, Sami Venero Salas, señaló que la región tiene problemas como el machismo y la violencia contra la mujer.
“El primer problema más grande es la violencia contra la mujer”, afirmó.
Ante esta situación, las autoridades del Cusco vienen trabajando a favor que las mujeres sean incluidas en la reinserción laboral, así como en las ferias donde ellas puedan ofrecer sus productos.
Como se sabe, el 49% del total de la población en el Cusco son mujeres, siendo una cifra importante para la ministra del MIMP quien destacó que trabajarán conjuntamente con las autoridades regionales, sobre todo en el empoderamiento de las jefas de hogar.
“Necesitamos que Cusco tenga su agenda, donde las autoridades resuelvan de manera conjunta, pero en un trabajo donde también se involucre a la población”, señaló la titular del MIMP.
Desde el MIMP, y junto al Gobierno Regional del Cusco, se busca trabajar una “agenda mujer”, así como formalizar con ordenanza municipal y asistencia técnica el trabajo a favor de las mujeres.