MIMP reportó disminución en casos de feminicidio y fortalece acciones preventivas ante violencia de género en el país
Nota de prensaA nivel nacional se vienen llevando a cabo estrategias comunitaria, educativa y comunicacional, buscando reducir la tolerancia social ante la violencia y fomentar una cultura de respeto.

2 de agosto de 2025 - 1:37 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de su Programa Nacional Warmi Ñan, reportó una disminución del 17% en los casos con características de feminicidio atendidos durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Se registraron 78 casos de enero a junio de 2025, frente a un número mayor en 2024.
“El MIMP reitera su compromiso con la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y hace un llamado a la ciudadanía a unirse a esta lucha, denunciando cualquier acto de violencia y apoyando a las víctimas. La colaboración de toda la sociedad es crucial para construir un Perú libre de violencia de género”, señaló la ministra del MIMP, Fanny Montellanos Carbajal.
Según explicó la titular del MIMP, a nivel nacional se vienen llevando a cabo estrategias comunitaria, educativa y comunicacional, buscando reducir la tolerancia social ante la violencia y fomentar una cultura de respeto.
“El programa Warmi Ñan del MIMP ofrece servicios de prevención gratuitos, accesibles a toda la ciudadanía, diseñados para generar un impacto positivo en la sociedad. La prevención es un pilar fundamental en la lucha contra la violencia. Estamos trabajando arduamente para informar y sensibilizar a la población, construyendo un futuro más seguro y equitativo", afirmó su directora ejecutiva Patricia Garrido.
Entre enero y junio de 2025, el Programa Nacional Warmi Ñan ha logrado un alcance significativo en sus iniciativas de prevención, entre las que se pueden citar:
- Un total de 864,499 personas a nivel nacional fueron informadas sobre temas relacionados con la violencia contra las mujeres, los integrantes del grupo familiar y las personas afectadas por violencia sexual.
- Los Centros de Emergencia Mujer (CEM) llevaron a cabo 51,690 acciones preventivas, destacando la variedad de enfoques para abordar la violencia.
La ministra Fanny Montellanos también destacó la importancia del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ), el cual es fundamental para garantizar una justicia efectiva en casos de violencia contra mujeres, integrantes del grupo familiar y delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes. “Este sistema opera con debida diligencia y aplica enfoques de género, interculturalidad y derechos humanos, articulando a los operadores de justicia y servicios sociales para una atención rápida y efectiva”, señaló.
Añadió que desde el 2019, el SNEJ se ha implementado en 8 distritos judiciales, incluyendo Áncash, Arequipa, Cusco, Junín, Callao, Lima Este, Lima Norte y Puente Piedra–Ventanilla y para el presente 2025, se prioriza su expansión a regiones como Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín, fortaleciendo la presencia del Estado y la protección a las víctimas en todo el país.