MIMP y Mininter se unen para prevenir la violencia desde los barrios y las escuelas

Nota de prensa
La firma del convenio de cooperación entre ambas instituciones permitirá capacitar a brigadas escolares, juntas vecinales y operadores de seguridad ciudadana, con enfoque preventivo e intercultural.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

2 de agosto de 2025 - 11:42 a. m.

Con el objetivo de establecer acciones de cooperación mutua, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Ministerio del Interior (Mininter) firmaron un convenio para fortalecer e implementar medidas de prevención frente a todas las formas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.


Según el reporte estadístico del Programa Nacional Warmi Ñan, hasta junio del presente año se han atendido más de 86 mil casos de violencia en los Centros Emergencia Mujer. Solo en lo que va del 2025, se han registrado 78 feminicidios y 133 tentativas de feminicidio.

En este trabajo articulado, el MIMP brindará capacitación y asistencia técnica a las y los operadores, así como al público objetivo de los programas preventivos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Mininter y de la Policía Nacional del Perú.


Estas acciones se desarrollarán a través de iniciativas como la estrategia “Barrio Seguro”, la Policía Escolar, las Brigadas de Autoprotección Escolar y las Juntas Vecinales.


Asimismo, el MIMP coordinará la implementación de actividades conjuntas con los programas preventivos de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la PNP y los servicios sectoriales de la estrategia “Prevenir para Proteger”.

"Tenemos que hacer un trabajo preventivo en toda la población. Celebro este convenio y nos comprometemos a seguir trabajando en equipo", señaló la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos.

Por su parte, el Mininter garantizará la participación activa y el apoyo del Comando Institucional, a través de las regiones policiales, frentes policiales, divisiones policiales y comisarías a nivel nacional, para la seguridad y protección de las mujeres, niñas, niños, adolescentes y poblaciones en situación de vulnerabilidad.


Además, el MIMP contará con el acceso a información actualizada de todos los programas preventivos de seguridad ciudadana promovidos por la PNP.