MIMP promueve mesa de trabajo para el fortalecimiento de los servicios de protección social de las Sociedades de Beneficencia
Nota de prensa Al encuentro asistieron representantes de 27 Sociedades de Beneficencia de las regiones de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Lambayeque, La Libertad, Loreto y San Martín.





1 de agosto de 2025 - 3:16 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, se dirigió a 71 miembros de los directorios y gerencias generales de las Sociedades de Beneficencia de la macrorregión norte, con el objetivo de promover una gestión articulada, orientada a resultados, que fortalezca la protección social de poblaciones en situación de riesgo o vulnerabilidad.
Esta participación se realizó en el marco de la Mesa de Trabajo para el Fortalecimiento de las Sociedades de Beneficencia de la Macrorregión Norte, bajo el lema: “Espacio de diálogo y construcción entre el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y las Sociedades de Beneficencia”, llevada a cabo en la ciudad de Piura.
Desde el MIMP se destacó que las Sociedades de Beneficencia son actores clave dentro del sistema de protección social, desempeñando un rol fundamental en la atención de niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad y otras poblaciones en situación de vulnerabilidad. “Solo escuchando sus voces, recogiendo sus propuestas y comprendiendo sus realidades podremos construir mejores respuestas para quienes más lo necesitan”, afirmó la ministra Montellanos.
Esta mesa de trabajo forma parte de una estrategia nacional del MIMP para fortalecer la gestión de las 101 Sociedades de Beneficencia del país. Su fortalecimiento es esencial para cerrar brechas, garantizar derechos y construir soluciones efectivas y sostenibles, basadas en la articulación y el compromiso de todos los actores involucrados.
Asimismo, se resaltó que el MIMP viene trabajando en la mejora del marco normativo vigente relacionado con la gestión de actividades comerciales, la ampliación y el fortalecimiento de los servicios de protección social, la actualización del sistema de clasificación de las Sociedades de Beneficencia, así como en la promoción de buenas prácticas de gestión, entre otros aspectos clave.
Durante el primer día de esta mesa de trabajo, desarrollada el 31 de julio, se brindó capacitación a los participantes en temas vinculados a la gestión administrativa, económica, financiera y patrimonial, así como al manejo de bienes inmuebles y los servicios de protección social promovidos por el MIMP.
El evento contó con la participación del viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela del Carpio, y de Carla Rojas-Bolívar Borja, directora general de la Dirección General de la Familia y la Comunidad.
Esta participación se realizó en el marco de la Mesa de Trabajo para el Fortalecimiento de las Sociedades de Beneficencia de la Macrorregión Norte, bajo el lema: “Espacio de diálogo y construcción entre el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y las Sociedades de Beneficencia”, llevada a cabo en la ciudad de Piura.
Desde el MIMP se destacó que las Sociedades de Beneficencia son actores clave dentro del sistema de protección social, desempeñando un rol fundamental en la atención de niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad y otras poblaciones en situación de vulnerabilidad. “Solo escuchando sus voces, recogiendo sus propuestas y comprendiendo sus realidades podremos construir mejores respuestas para quienes más lo necesitan”, afirmó la ministra Montellanos.
Esta mesa de trabajo forma parte de una estrategia nacional del MIMP para fortalecer la gestión de las 101 Sociedades de Beneficencia del país. Su fortalecimiento es esencial para cerrar brechas, garantizar derechos y construir soluciones efectivas y sostenibles, basadas en la articulación y el compromiso de todos los actores involucrados.
Asimismo, se resaltó que el MIMP viene trabajando en la mejora del marco normativo vigente relacionado con la gestión de actividades comerciales, la ampliación y el fortalecimiento de los servicios de protección social, la actualización del sistema de clasificación de las Sociedades de Beneficencia, así como en la promoción de buenas prácticas de gestión, entre otros aspectos clave.
Durante el primer día de esta mesa de trabajo, desarrollada el 31 de julio, se brindó capacitación a los participantes en temas vinculados a la gestión administrativa, económica, financiera y patrimonial, así como al manejo de bienes inmuebles y los servicios de protección social promovidos por el MIMP.
El evento contó con la participación del viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela del Carpio, y de Carla Rojas-Bolívar Borja, directora general de la Dirección General de la Familia y la Comunidad.