MIMP promueve intercambio de buenas prácticas en la atención a niñas, niños y adolescentes en Centros De Acogida Residencial
Nota de prensaEl evento reunió a operadores de los CAR públicos y privados quienes fortalecieron sus capacidades para brindar una atención de calidad a quienes se encuentran en situación de desprotección.




1 de agosto de 2025 - 8:00 a. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Viceministerio de Poblaciones Vulnerables y la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes, llevó a cabo con éxito el evento “Compartiendo buenas prácticas en la intervención integral de niñas, niños y adolescentes en los Centros de Acogida Residencial públicos y privados a nivel nacional”, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los equipos técnicos y operadores de estos centros.
La jornada reunió a representantes de diversas instituciones públicas y privadas que gestionan Centros de Acogida Residencial (CAR), quienes compartieron sus experiencias más significativas para mejorar la atención integral de niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección familiar.
Durante el evento, se presentaron cinco ponencias que resaltaron enfoques innovadores, humanizados y centrados en el interés superior del niño:
INABIF, con la exposición “Semillas de Independencia”, abordó estrategias para fomentar la autonomía progresiva y el empoderamiento de los adolescentes próximos a egresar del sistema de protección.
SOS Aldeas Infantiles Perú presentó la ponencia “Experiencia de Aldeas Infantiles SOS en la modalidad de cuidado abierto a la comunidad”, destacando un modelo de acogida con enfoque familiar e integración comunitaria como alternativa al cuidado institucional tradicional.
La Asociación Niños a la Vida compartió su experiencia “Caminos de autonomía: Construyendo futuro desde el vínculo y la esperanza”, donde se resaltó el poder del acompañamiento emocional sostenido y los vínculos afectivos como base para el desarrollo de proyectos de vida.
El CAR Aldea Infantil Santa Rosa del GORE La Libertad presentó el tema “Reeducando con amor”, una propuesta centrada en la contención afectiva y la disciplina positiva como pilares para la transformación de conductas.
Finalmente, el CAR Casa de Tuty – Trujillo presentó “Promoviendo Relaciones Positivas entre Niñas, Niños y Adolescentes y sus Educadores”, experiencia que promueve la construcción de vínculos saludables entre los acogidos y el personal a cargo.
El evento fue inaugurado por la directora general de niñas, niños y adolescentes, Katherine Castillo, quien resaltó la importancia de estos espacios de intercambio como mecanismos de mejora continua. “Fortalecer las competencias de los operadores de CAR es una inversión directa en la protección y el bienestar de nuestras niñas, niños y adolescentes”, señaló.
Actualmente, el Perú cuenta con 234 Centros de Acogida Residencial, que brindan protección a más de 4,600 niñas, niños y adolescentes.
Eventos como este son parte de las acciones para garantizar un sistema de protección más eficiente, humano y centrado en el derecho de todo niño y niña a vivir en familia.
La jornada reunió a representantes de diversas instituciones públicas y privadas que gestionan Centros de Acogida Residencial (CAR), quienes compartieron sus experiencias más significativas para mejorar la atención integral de niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección familiar.
Durante el evento, se presentaron cinco ponencias que resaltaron enfoques innovadores, humanizados y centrados en el interés superior del niño:
INABIF, con la exposición “Semillas de Independencia”, abordó estrategias para fomentar la autonomía progresiva y el empoderamiento de los adolescentes próximos a egresar del sistema de protección.
SOS Aldeas Infantiles Perú presentó la ponencia “Experiencia de Aldeas Infantiles SOS en la modalidad de cuidado abierto a la comunidad”, destacando un modelo de acogida con enfoque familiar e integración comunitaria como alternativa al cuidado institucional tradicional.
La Asociación Niños a la Vida compartió su experiencia “Caminos de autonomía: Construyendo futuro desde el vínculo y la esperanza”, donde se resaltó el poder del acompañamiento emocional sostenido y los vínculos afectivos como base para el desarrollo de proyectos de vida.
El CAR Aldea Infantil Santa Rosa del GORE La Libertad presentó el tema “Reeducando con amor”, una propuesta centrada en la contención afectiva y la disciplina positiva como pilares para la transformación de conductas.
Finalmente, el CAR Casa de Tuty – Trujillo presentó “Promoviendo Relaciones Positivas entre Niñas, Niños y Adolescentes y sus Educadores”, experiencia que promueve la construcción de vínculos saludables entre los acogidos y el personal a cargo.
El evento fue inaugurado por la directora general de niñas, niños y adolescentes, Katherine Castillo, quien resaltó la importancia de estos espacios de intercambio como mecanismos de mejora continua. “Fortalecer las competencias de los operadores de CAR es una inversión directa en la protección y el bienestar de nuestras niñas, niños y adolescentes”, señaló.
Actualmente, el Perú cuenta con 234 Centros de Acogida Residencial, que brindan protección a más de 4,600 niñas, niños y adolescentes.
Eventos como este son parte de las acciones para garantizar un sistema de protección más eficiente, humano y centrado en el derecho de todo niño y niña a vivir en familia.