MIMP atendió más de 446 mil casos de violencia familiar en los 433 CEM de todo el Perú
Nota de prensaGobierno anunció la creación de 10 nuevos Centros Emergencia Mujer para atención gratuita en psicología, asesoría legal y asistencia social


29 de julio de 2025 - 5:57 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) dio importante información sobre la atención directa que brindan a mujeres, niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y poblaciones vulnerables a través del Programa Nacional Warmi Ñan.
En lo que va del año 2025, los Centros Emergencia Mujer (CEM) han atendido a más de 446 mil personas, en sus 433 sedes disponibles en todo el Perú, cuyos espacios brindan atención gratuita en psicología, asesoría legal y asistencia social.
Más servicios de prevención y atención
Durante su último discurso por Fiestas Patrias, la presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció la creación de 10 nuevos Centros Emergencia Mujer, los cuales estarán en las regiones de La Libertad, Lambayeque, Piura, Pasco, Junín y Callao.
Además, el MIMP ha proyectado dar información y orientación a 7,9 millones de personas. "Queremos atender no solamente denuncias por violencia familiar, sino también trabajar en la prevención y que la cultura de paz se imparta desde casa, en cada uno de los miembros de la familia", señaló la ministra Fanny Montellanos.
Atención especializada a víctimas en Amazonas
El MIMP también llegó hasta Amazonas para la implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) en la provincia de Condorcanqui.
Cabe señalar que el SNEJ permitirá una atención célere y especializada a las víctimas de violencia y cuya inversión es de 20 millones de soles.
En lo que va del año 2025, los Centros Emergencia Mujer (CEM) han atendido a más de 446 mil personas, en sus 433 sedes disponibles en todo el Perú, cuyos espacios brindan atención gratuita en psicología, asesoría legal y asistencia social.
Más servicios de prevención y atención
Durante su último discurso por Fiestas Patrias, la presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció la creación de 10 nuevos Centros Emergencia Mujer, los cuales estarán en las regiones de La Libertad, Lambayeque, Piura, Pasco, Junín y Callao.
Además, el MIMP ha proyectado dar información y orientación a 7,9 millones de personas. "Queremos atender no solamente denuncias por violencia familiar, sino también trabajar en la prevención y que la cultura de paz se imparta desde casa, en cada uno de los miembros de la familia", señaló la ministra Fanny Montellanos.
Atención especializada a víctimas en Amazonas
El MIMP también llegó hasta Amazonas para la implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) en la provincia de Condorcanqui.
Cabe señalar que el SNEJ permitirá una atención célere y especializada a las víctimas de violencia y cuya inversión es de 20 millones de soles.