MIMP potencia la atención integral de mujeres y poblaciones vulnerables con nuevos programas y servicios especializados

Nota de prensa
Centros Emergencia Mujer, asistencia económica, kits de abrigo y nuevos programas marcaron la hoja de ruta del MIMP, anunciada por la presidenta en su mensaje presidencial.
MIMP: Más de un millón de personas en situación de vulnerabilidad recibieron atención especializada a nivel nacional
MIMP: Más de un millón de personas en situación de vulnerabilidad recibieron atención especializada a nivel nacional
MIMP: Más de un millón de personas en situación de vulnerabilidad recibieron atención especializada a nivel nacional
MIMP: Más de un millón de personas en situación de vulnerabilidad recibieron atención especializada a nivel nacional

28 de julio de 2025 - 7:11 p. m.

Durante el mensaje presidencial, la presidenta de la República, Dina Boluarte, dio a conocer los avances y nuevas medidas impulsadas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para fortalecer la protección de personas en situación de vulnerabilidad en todo el país.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables continúa fortaleciendo e implementando políticas públicas orientadas a garantizar derechos y mejorar la calidad de vida de niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas adultas mayores y personas con discapacidad. En ese marco, y reafirmando el compromiso del sector con la protección, los 433 Centros Emergencia Mujer, del Programa Nacional Warmi Ñan, han brindado servicios de prevención y atención a más de 446 mil personas hasta julio de 2025, con el objetivo de reducir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Asimismo, más de 71 mil niñas, niños y adolescentes en riesgo o en situación de desprotección familiar recibieron protección mediante 24 Unidades de Protección Especial. A través del Inabif, se ha otorgado asistencia económica a más de 116 mil niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, con un apoyo de 400 soles bimestrales por beneficiario, lo que representa una inversión superior a 438 millones de soles.

El MIMP también priorizó la atención en territorios alejados. En Condorcanqui (Amazonas) se implementó el Sistema Nacional Especializado de Justicia, con una inversión de 20 millones de soles, así como el Servicio Rural Aynikuy en Canampa, que incorpora un enfoque intercultural para la atención a víctimas de violencia.

En favor de las personas adultas mayores, el Programa Nacional Gratitud ha atendido a más de 112 mil beneficiarios, promoviendo su protección y cuidado. Además, se ha fortalecido la inclusión de personas con discapacidad: más de 69 300 recibieron atención especializada a través de la Red Alivia y 563 000 fueron registradas, facilitando su acceso a servicios y beneficios sociales.

Las acciones ante las heladas y friajes en zonas altoandinas y amazónicas fueron parte de las prioridades del sector. Se distribuyeron más de 282 500 kits de abrigo para proteger a niñas, niños y personas adultas mayores.

Como parte de uno de los ejes prioritarios, se impulsó la autonomía económica de las mujeres. Para ello, se desarrollaron capacitaciones dirigidas a más de 3 mil emprendedoras, fortaleciendo sus habilidades en gestión empresarial, digitalización, educación financiera y economía circular.

Nuevas medidas para fortalecer los sistemas de protección

Durante su mensaje a la Nación, la presidenta Dina Boluarte también anunció nuevas medidas que el MIMP pondrá en marcha para seguir fortaleciendo los sistemas de protección social y comunitaria.

Se creará el programa Crecer Seguro, con el objetivo de brindar atención especializada a más de 40 mil niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo y desprotección. Asimismo, se implementará el Programa Nacional Kusi Ñan, cuyo modelo de intervención integral permitirá atender a más de 100 mil niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo y desprotección.

Con el fin de reducir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, se crearán 10 nuevos Centros Emergencia Mujer en las regiones de La Libertad, Lambayeque, Piura, Pasco, Junín y Callao.

A través del Programa Gratitud, se implementará un nuevo modelo de teleasistencia, que brindará acompañamiento a más de 5 mil personas adultas mayores que viven solas, presentan enfermedades crónicas o se encuentran en situación de fragilidad o aislamiento. Este servicio ofrecerá atención, orientación y apoyo necesarios para su bienestar.

El MIMP continúa avanzando con acciones concretas que protegen derechos, promueven la igualdad y mejoran la vida de quienes más lo necesitan.