MIMP y SENAJU suman esfuerzos para involucrar a las juventudes en la prevención de la violencia de género

Nota de prensa
Ambas entidades coordinarán acciones para difundir mensajes preventivos, fortalecer liderazgos juveniles y promover su participación activa en espacios de sensibilización.
Foto 1
Foto 2
Foto 3

25 de julio de 2025 - 6:22 p. m.

La viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yañez, y la secretaria nacional de la Juventud, Norah Edith Cárdenas Huerta, sostuvieron una reunión de trabajo para coordinar acciones conjuntas orientadas a promover la participación de las juventudes en la prevención de la violencia de género.


Durante el encuentro, se destacó que SENAJU cuenta con una base de más de 23 mil jóvenes registrados a través de 1300 organizaciones juveniles. En ese contexto, se acordó establecer mecanismos de coordinación para difundir mensajes preventivos y educativos a través de esta red, con el objetivo de masificar contenidos vinculados a la igualdad y la no violencia.


Además, se acordó promover la participación de organizaciones juveniles vinculadas al arte, la cultura y la ciudadanía activa en actividades de sensibilización organizadas por ambas instituciones, permitiendo que las y los jóvenes puedan expresar su talento en espacios con enfoque preventivo.


A partir de agosto, el MIMP brindará talleres y actividades dirigidas a jóvenes de distintas regiones, en temas como igualdad de género, prevención de la violencia y liderazgo, en coordinación con los Consejos Regionales y Locales de Participación Juvenil, que lidera SENAJU.


También se impulsará la identificación de liderazgos juveniles para ser integrados a la estrategia “Gobernando Juntas”, con miras a fortalecer sus capacidades como futuras autoridades y agentes de cambio.


Finalmente, SENAJU informó que viene trabajando en la sistematización de variables sobre juventudes en el marco de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT) 2025. El MIMP solicitó incorporar variables desagregadas por región, tipo de interacción y aspiraciones, a fin de contar con insumos que permitan diseñar políticas públicas más pertinentes y con enfoque territorial y generacional.