Más de 1200 niñas, niños y adolescentes han encontrado un hogar temporal gracias a las Familias Acogedoras del MIMP

Nota de prensa
Desde 2018, se incorporó a más de 1100 personas y familias al Servicio de Acogimiento Familiar. En “I Encuentro de Familias Acogedoras” se reconoce esta labor y se reafirma la meta de ampliar esta red
Más de 1200 niñas, niños y adolescentes han encontrado un hogar temporal gracias a las Familias Acogedoras del MIMP
Más de 1200 niñas, niños y adolescentes han encontrado un hogar temporal gracias a las Familias Acogedoras del MIMP
Más de 1200 niñas, niños y adolescentes han encontrado un hogar temporal gracias a las Familias Acogedoras del MIMP
Más de 1200 niñas, niños y adolescentes han encontrado un hogar temporal gracias a las Familias Acogedoras del MIMP
Más de 1200 niñas, niños y adolescentes han encontrado un hogar temporal gracias a las Familias Acogedoras del MIMP

21 de julio de 2025 - 5:00 p. m.


Con el objetivo de seguir fortaleciendo entornos protectores y afectivos para niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección familiar, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó el “I Encuentro de Familias Acogedoras”, un espacio de reconocimiento, formación y fortalecimiento para quienes integran esta red solidaria de cuidado temporal.

Desde la implementación del Servicio de Acogimiento Familiar en el año 2018, el MIMP ha logrado incorporar a 1143 personas y familias al Banco de Familias Acogedoras, permitiendo que 1243 niñas, niños y adolescentes accedan a un hogar temporal en el que se prioriza su desarrollo integral, bienestar emocional y seguridad. Solo en lo que va de 2025, 70 niñas, niños y adolescentes ya viven en entornos familiares alternativos. La proyección para este año es sumar 220 nuevas familias acogedoras.

“Las familias acogedoras son verdaderos agentes de cambio social. A través de su amor y dedicación, sanan heridas y construyen nuevas oportunidades para nuestras niñas, niños y adolescentes. Desde el MIMP, seguiremos fortaleciendo este servicio que humaniza, protege y transforma vidas”, expresó la titular del sector Fanny Montellanos.

El encuentro fue inaugurado por la ministra y contó con la participación de más de 50 familias acogedoras. “Ser familia acogedora es un acto de amor y solidaridad. Es tender una mano, brindar un abrazo seguro y acompañar con empatía procesos que transforman vidas”, agregó Montellanos.

Durante la jornada, se abordaron temas orientados a fortalecer las capacidades parentales, brindar herramientas para afrontar los retos emocionales y conductuales del acogimiento, y promover una cultura de cuidado solidario en el país.

En la ceremonia también se reconoció el compromiso y entrega de quienes han abierto las puertas de su hogar a niñas, niños y adolescentes que, por diversas razones, no pueden permanecer con su familia de origen.

Esta labor representa una pieza clave en la estrategia de protección integral que impulsa el Estado.

El evento contó con la participación del viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela Del Carpio; la directora de la Dirección de Protección Especial, Lourdes Sevilla; la directora ejecutiva del Inabif, Mabel Herrera; y la coordinadora nacional de los Centros de Acogimiento Residencial e Intervención Terapéutica de la Organización Niños a la Vida, Carmen Carbajal Cartolín de Romero, entre otros directores y especialistas del sector.

Con este tipo de acciones, el MIMP reafirma su compromiso de seguir ampliando y fortaleciendo el Servicio de Acogimiento Familiar, una estrategia que coloca a la niñez y adolescencia en el centro de las políticas de protección.