MIMP lanza “Brillando Perú” en Madre de Dios para fortalecer el liderazgo y la participación de niñas, niños y adolescentes

Nota de prensa
Autoridades nacionales, regionales y representantes del CCONNA participaron en el lanzamiento del programa del MIMP que impulsa el empoderamiento de niñas, niños y adolescentes
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5

22 de julio de 2025 - 7:39 p. m.

Con gran entusiasmo se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento del programa Brillando Perú en Madre de Dios, una iniciativa del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) que busca potenciar las capacidades de niñas, niños y adolescentes, reconociéndolos como actores fundamentales en la construcción de una sociedad más inclusiva y democrática.


Brillando Perú llega a Madre de Dios luego de su implementación en ocho regiones del país: Piura, Amazonas, Ucayali, Lima Metropolitana, Callao, Puno, San Martín y Cusco. El programa está diseñado para desarrollar habilidades socioemocionales como la empatía, resiliencia y liderazgo, y brindar herramientas para el diseño e implementación de proyectos comunitarios que respondan a necesidades locales.


La iniciativa se ejecuta en dos fases: una primera etapa de formación y fortalecimiento de habilidades blandas y conocimientos sobre derechos, y una segunda que promueve la elaboración de proyectos que permitan a niñas, niños y adolescentes generar propuestas concretas y dialogar con las autoridades para impulsar mejoras en sus territorios.


Durante su intervención, el viceministro Carlos Vilela Del Carpio reafirmó el compromiso del Estado de promover el ejercicio pleno del derecho a la participación de niñas, niños y adolescentes, destacando que son protagonistas del presente con capacidad de incidir en las decisiones que afectan sus vidas y entornos.


“El programa Brillando Perú busca que niñas, niños y adolescentes no solo conozcan sus derechos, sino que se conviertan en líderes que transformen sus comunidades”, destacó.


La implementación de “Brillando Perú” en Madre de Dios reafirma el compromiso del MIMP y los gobiernos locales por garantizar que la niñez y adolescencia ejerzan plenamente su derecho a la participación, contribuyendo a construir una sociedad más inclusiva, democrática y respetuosa de sus derechos.


La ceremonia contó además con la presencia del gobernador regional, Luis Otsuka Salazar; la directora ejecutiva del Inabif, Mabel Herrera y la coordinadora general del CCONNA Regional, Kayriel Valezka Paco Baca.