MIMP impulsa feria descentralizada en Tumbes para prevenir la trata de personas y proteger a las víctimas
Nota de prensaLa feria brindó información, atención y orientación a la ciudadanía, con énfasis en la prevención, denuncia y atención integral a las víctimas de trata, especialmente mujeres, niñas y adolescentes.




22 de julio de 2025 - 7:13 p. m.
Con el objetivo de prevenir la trata de personas y fortalecer la protección a las víctimas, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en coordinación con la Municipalidad Provincial y el Gobierno Regional de Tumbes, realizó una Feria de Servicios en el marco de la Campaña Corazón Azul. La actividad formó parte de las acciones conmemorativas por el Día Mundial contra la Trata de Personas, que se recuerda cada 30 de julio.
Durante dos días —21 y 22 de julio— la Plaza de Armas de Tumbes se convirtió en un espacio de atención e información para la ciudadanía, gracias a la participación de instituciones clave en la lucha contra este delito. A través de módulos informativos y de orientación gratuita, se promovió la prevención, la denuncia oportuna y el acceso a servicios de protección.
La inauguración estuvo a cargo de Aissa Tejada Fernández, directora general contra la Violencia de Género del MIMP, quien enfatizó la gravedad de la trata de personas, “La trata de personas no es solo un crimen; es una violación sistemática de los derechos humanos, que golpea con mayor fuerza a nuestras niñas y adolescentes”, señaló.
Tejada precisó que, entre enero y junio de 2025, los Centros Emergencia Mujer (CEM) atendieron 75 casos vinculados a trata con fines de explotación sexual, donde el 100 % de las víctimas fueron mujeres: un 89,3 % eran niñas y adolescentes (entre 0 y 17 años), y un 10,7 % mujeres adultas.
La feria contó con la presencia del Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Defensoría del Pueblo, Ministerio del Interior, Policía Nacional del Perú, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, y organizaciones de la sociedad civil, lo que permitió brindar orientación directa y articulada a la población.
Asimismo, participaron autoridades como Carmen Ledesma Calderón-Gamarra, directora de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios del MIMP; Juan López Vinces, gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Tumbes; Roberto Villacorta Domínguez, fiscal especializado en trata de personas; y Herles González Aguayo, responsable de la Red Multisectorial de Trata de Personas en la región.
La Campaña Corazón Azul, impulsada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), busca visibilizar la trata como una de las formas más graves de explotación. Este año, el lema es: “La trata es un crimen organizado: acabemos con la explotación.”
Con estas acciones, el MIMP reafirma su compromiso de prevenir la trata de personas y atender integralmente a las víctimas, promoviendo un trabajo articulado con los diferentes niveles de gobierno y actores del sistema de justicia, con especial énfasis en mujeres, niñas, niños y personas en situación de vulnerabilidad.
Durante dos días —21 y 22 de julio— la Plaza de Armas de Tumbes se convirtió en un espacio de atención e información para la ciudadanía, gracias a la participación de instituciones clave en la lucha contra este delito. A través de módulos informativos y de orientación gratuita, se promovió la prevención, la denuncia oportuna y el acceso a servicios de protección.
La inauguración estuvo a cargo de Aissa Tejada Fernández, directora general contra la Violencia de Género del MIMP, quien enfatizó la gravedad de la trata de personas, “La trata de personas no es solo un crimen; es una violación sistemática de los derechos humanos, que golpea con mayor fuerza a nuestras niñas y adolescentes”, señaló.
Tejada precisó que, entre enero y junio de 2025, los Centros Emergencia Mujer (CEM) atendieron 75 casos vinculados a trata con fines de explotación sexual, donde el 100 % de las víctimas fueron mujeres: un 89,3 % eran niñas y adolescentes (entre 0 y 17 años), y un 10,7 % mujeres adultas.
La feria contó con la presencia del Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Defensoría del Pueblo, Ministerio del Interior, Policía Nacional del Perú, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, y organizaciones de la sociedad civil, lo que permitió brindar orientación directa y articulada a la población.
Asimismo, participaron autoridades como Carmen Ledesma Calderón-Gamarra, directora de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios del MIMP; Juan López Vinces, gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Tumbes; Roberto Villacorta Domínguez, fiscal especializado en trata de personas; y Herles González Aguayo, responsable de la Red Multisectorial de Trata de Personas en la región.
La Campaña Corazón Azul, impulsada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), busca visibilizar la trata como una de las formas más graves de explotación. Este año, el lema es: “La trata es un crimen organizado: acabemos con la explotación.”
Con estas acciones, el MIMP reafirma su compromiso de prevenir la trata de personas y atender integralmente a las víctimas, promoviendo un trabajo articulado con los diferentes niveles de gobierno y actores del sistema de justicia, con especial énfasis en mujeres, niñas, niños y personas en situación de vulnerabilidad.