MIMP impulsa el liderazgo de mujeres emprendedoras con “Oportunidades para todas: Programa de Mentorías”
Nota de prensaLa ministra Fanny Montellanos destacó que la iniciativa marca un hito en la formación de mujeres emprendedoras a través del acompañamiento de mentoras con experiencia a nivel nacional.





21 de julio de 2025 - 5:00 p. m.
Con el firme compromiso de promover la autonomía económica de las mujeres, el ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección General de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres, presentó el primer taller “Oportunidades para todas: Programa de Mentorías”. Durante la jornada, la ministra Fanny Montellanos destacó que este tipo de espacios busca acortar las brechas históricas que afectan a las mujeres en su acceso a ingresos propios, financiamiento y crecimiento empresarial.
“Cuando asumí el cargo, asumí también el compromiso firme de fortalecer la autonomía económica de nuestras mujeres. Una mujer que lidera un negocio, que sostiene a su familia y que inspira a otras, está transformando el destino del país”, señaló la titular del sector.
Esta iniciativa del MIMP, se desarrolla en Lima Metropolitana, Lima Provincias, Piura, Lambayeque y Cusco, reconociendo las particularidades regionales y adaptando sus metodologías de manera virtual y presencial para asegurar un acceso inclusivo y pertinente. Se realiza en el marco de la Estrategia Nacional Mujer Emprendedora (ENME), junto al Proyecto Fortalecimiento del Sistema de Justicia Especializado contra la Violencia hacia la Mujer (ForSNEJ II), con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.
Más de 30 mujeres participaron en el taller de apertura del programa de mentorías. En los grupos de trabajo, destacaron que esta propuesta impulsa el liderazgo, el fortalecimiento de habilidades empresariales y la toma de decisiones, con el acompañamiento y apoyo de mentoras con experiencia y conocimiento en emprendimientos.
“Queremos que nuestras mujeres no solo emprendan, sino que crezcan, consoliden sus negocios y accedan a nuevos mercados. Nuestro compromiso es claro: llegar con oportunidades a todas, para que ninguna quede atrás”, destacó la ministra.
En Lima, más de 2.5 millones de mujeres se encuentran activas en el mercado laboral, y el 42.4 % de las MYPES formales están lideradas por mujeres. No obstante, persisten brechas: más del 27 % no cuenta con ingresos propios y solo el 64 % accede al sistema financiero.
El MIMP reafirma su compromiso de continuar promoviendo este modelo de mentorías en otras regiones del país, con el objetivo de consolidar uno de los ejes prioritarios del sector: el empoderamiento para la autonomía económica de las mujeres.
“Cuando asumí el cargo, asumí también el compromiso firme de fortalecer la autonomía económica de nuestras mujeres. Una mujer que lidera un negocio, que sostiene a su familia y que inspira a otras, está transformando el destino del país”, señaló la titular del sector.
Esta iniciativa del MIMP, se desarrolla en Lima Metropolitana, Lima Provincias, Piura, Lambayeque y Cusco, reconociendo las particularidades regionales y adaptando sus metodologías de manera virtual y presencial para asegurar un acceso inclusivo y pertinente. Se realiza en el marco de la Estrategia Nacional Mujer Emprendedora (ENME), junto al Proyecto Fortalecimiento del Sistema de Justicia Especializado contra la Violencia hacia la Mujer (ForSNEJ II), con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.
Más de 30 mujeres participaron en el taller de apertura del programa de mentorías. En los grupos de trabajo, destacaron que esta propuesta impulsa el liderazgo, el fortalecimiento de habilidades empresariales y la toma de decisiones, con el acompañamiento y apoyo de mentoras con experiencia y conocimiento en emprendimientos.
“Queremos que nuestras mujeres no solo emprendan, sino que crezcan, consoliden sus negocios y accedan a nuevos mercados. Nuestro compromiso es claro: llegar con oportunidades a todas, para que ninguna quede atrás”, destacó la ministra.
En Lima, más de 2.5 millones de mujeres se encuentran activas en el mercado laboral, y el 42.4 % de las MYPES formales están lideradas por mujeres. No obstante, persisten brechas: más del 27 % no cuenta con ingresos propios y solo el 64 % accede al sistema financiero.
El MIMP reafirma su compromiso de continuar promoviendo este modelo de mentorías en otras regiones del país, con el objetivo de consolidar uno de los ejes prioritarios del sector: el empoderamiento para la autonomía económica de las mujeres.