MIMP inaugura en Carabayllo espacios comunitarios para prevenir la violencia y empoderar a mujeres y adolescentes
Nota de prensaMás de 86 mil casos de violencia han sido atendidos; el MIMP refuerza su enfoque preventivo con la creación del Club “Formándose para la Vida” y el espacio “Mujeres Acompañando Mujeres”.




21 de julio de 2025 - 2:30 p. m.
Hasta junio del 2025, más de 86 mil casos de violencia han sido atendidos; el MIMP refuerza su enfoque preventivo con la creación del Club “Formándose para la Vida” y el espacio “Mujeres Acompañando Mujeres”.
Como parte de su estrategia de prevención de la violencia y fortalecimiento de la autonomía femenina, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) inauguró en Carabayllo dos espacios comunitarios fundamentales: el Club “Formándose para la Vida” y el espacio “Mujeres Acompañando Mujeres”, orientados a adolescentes, jóvenes y mujeres adultas.
El Club “Formándose para la Vida” tiene como objetivo impulsar el desarrollo personal, vocacional y económico de adolescentes y jóvenes del distrito; mientras que “Mujeres Acompañando Mujeres” está diseñado para fortalecer redes de apoyo entre lideresas comunitarias capacitadas para prevenir, detectar y actuar frente a situaciones de riesgo o violencia.
Durante la ceremonia, la ministra Fanny Montellanos se refirió a la violencia de género en el país: “Más de 86 mil casos de violencia han sido atendidos hasta junio de este año”, señaló.
La titular del sector, enfatizó que el trabajo preventivo es prioritario y complementa los servicios de atención directa como los Centros Emergencia Mujer, la Línea 100, el Chat 100 y las plataformas itinerantes en zonas rurales. “Hoy no solo inauguramos un local, sembramos esperanza, abrimos caminos y encendemos una luz poderosa para el futuro de nuestra comunidad”, afirmó.
La implementación de estos espacios es resultado del trabajo articulado entre el MIMP, otros ministerios, gobiernos locales, universidades, sociedad civil y cooperación internacional. En Carabayllo, destaca la alianza con UNICEF, que brinda asistencia técnica para fortalecer el enfoque en adolescencia y juventud.
El acto inaugural contó con la presencia del alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza Cueva; Patricia Garrido directora del Programa Nacional Warmi Ñan, así como representantes del sector.
La jornada incluyó testimonios de mujeres beneficiarias, la develación de una placa conmemorativa y una feria de emprendimientos liderados por mujeres del distrito.
Con estas acciones, el MIMP reafirma su compromiso con una sociedad libre de violencia, en la que mujeres, jóvenes y adolescentes, accedan a oportunidades reales, redes de apoyo y condiciones para su desarrollo pleno.
Como parte de su estrategia de prevención de la violencia y fortalecimiento de la autonomía femenina, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) inauguró en Carabayllo dos espacios comunitarios fundamentales: el Club “Formándose para la Vida” y el espacio “Mujeres Acompañando Mujeres”, orientados a adolescentes, jóvenes y mujeres adultas.
El Club “Formándose para la Vida” tiene como objetivo impulsar el desarrollo personal, vocacional y económico de adolescentes y jóvenes del distrito; mientras que “Mujeres Acompañando Mujeres” está diseñado para fortalecer redes de apoyo entre lideresas comunitarias capacitadas para prevenir, detectar y actuar frente a situaciones de riesgo o violencia.
Durante la ceremonia, la ministra Fanny Montellanos se refirió a la violencia de género en el país: “Más de 86 mil casos de violencia han sido atendidos hasta junio de este año”, señaló.
La titular del sector, enfatizó que el trabajo preventivo es prioritario y complementa los servicios de atención directa como los Centros Emergencia Mujer, la Línea 100, el Chat 100 y las plataformas itinerantes en zonas rurales. “Hoy no solo inauguramos un local, sembramos esperanza, abrimos caminos y encendemos una luz poderosa para el futuro de nuestra comunidad”, afirmó.
La implementación de estos espacios es resultado del trabajo articulado entre el MIMP, otros ministerios, gobiernos locales, universidades, sociedad civil y cooperación internacional. En Carabayllo, destaca la alianza con UNICEF, que brinda asistencia técnica para fortalecer el enfoque en adolescencia y juventud.
El acto inaugural contó con la presencia del alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza Cueva; Patricia Garrido directora del Programa Nacional Warmi Ñan, así como representantes del sector.
La jornada incluyó testimonios de mujeres beneficiarias, la develación de una placa conmemorativa y una feria de emprendimientos liderados por mujeres del distrito.
Con estas acciones, el MIMP reafirma su compromiso con una sociedad libre de violencia, en la que mujeres, jóvenes y adolescentes, accedan a oportunidades reales, redes de apoyo y condiciones para su desarrollo pleno.