MIMP fortalece el liderazgo de mujeres indígenas y refuerza la prevención de la violencia en Satipo

Nota de prensa
Más de 20 lideresas de comunidades indígenas participaron en la jornada, recibiendo herramientas para prevenir la violencia, promover la igualdad y contribuir al bienestar de sus territorios.
FOTO
FOTO
FOTO
FOTO
FOTO

20 de julio de 2025 - 10:00 a. m.


Como parte del despliegue territorial que realiza el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), equipo especializada del viceministerio de la Mujer llegó al distrito de Satipo para fortalecer el trabajo articulado con lideresas locales y reforzar las acciones de prevención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

La jornada de capacitación, desarrollada en el distrito de Satipo, provincia de Satipo, región Junín, reunió a lideresas de la Mancomunidad Municipal del Norte – NORVRAEM para fortalecer sus conocimientos sobre derechos de las mujeres, empoderamiento económico, prevención y atención de la violencia de género y prevención de la trata de personas, promoviendo su rol como agentes de cambio y desarrollo en sus comunidades.

Durante la sesión, también se expuso la Estrategia Multisectorial “Prevenir para proteger”, enfocada en la prevención de la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes, y se brindó información sobre los servicios de atención y protección del MIMP.

Asimismo, se incluyó un espacio para el fortalecimiento del empoderamiento económico de las mujeres, con el fin de promover su autonomía y mejorar sus oportunidades de desarrollo.

En el marco de la visita, el equipo del MIMP sostuvo una reunión de articulación con personal policial de la Comisaría de Satipo, a fin de coordinar acciones conjuntas para la atención y prevención de la violencia, reafirmando el enfoque territorial del sector y la decisión de llegar a comunidades donde históricamente el Estado tiene menor presencia.

Participaron más de 20 lideresas de los distritos de Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Río Negro, Punta Hermosa, además de representantes de organizaciones de la sociedad civil, como la ONG Flora Tristán.

Esta intervención forma parte del enfoque territorial que promueve el MIMP, priorizando la presencia efectiva del Estado en zonas rurales y alejadas, para garantizar que las mujeres y niñas tengan acceso a información y acceso a servicios integrales.

En la actividad participaron la directora general contra la Violencia de Género, Aissa Tejada Fernández; el director de Políticas para una Vida Libre de Violencia, Kenny Pérez Días; la directora de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres, Mery Vargas Cuno; la asesora del Despacho Viceministerial de la Mujer, Silvia Abazalo; así como otras autoridades y especialistas del sector.